El canciller Felipe Solá, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, y la presidenta de la Comisión Cascos Blancos, Marina Cardelli, despidieron esé sábado a la misión humanitaria rumbo a Haití a bordo de un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea para asistir a la población local afectada por el terremoto que sacudió días atrás al país.
Solá y Taiana despidieron a los Cascos Blancos que llevarán asistencia humanitaria a Haití
En el avión Hércules C-130 viajan 24 voluntarios, entre personal de salud y logística, que llevan consigo un equipamiento de pastillas potabilizadoras con capacidad de 8.000.000 de litros de agua, frazadas, suministros médicos e insumos para emergencias con el propósito de montar un puesto de atención sanitaria nivel 1.
-
Por los incendios en Epuyén, Victoria Villarruel canceló su viaje a Chubut
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
"Queremos mostrar a Argentina como lo que es: un país solidario, de paz que ayuda a una nación latinoamericana y hermana en un momento muy difícil de su historia”, destacó Taiana en un discurso formulado en la Base Aérea de El Palomar antes de que partiera la comitiva.
En ese sentido remarcó que se siente “orgulloso” de que las Fuerzas Armadas en general y la Fuerza Aérea Argentina, en particular, “hayan podido en pocas horas poner en marcha este operativo” que depende del Estado Mayor Conjunto.
Y agregó que se trata de una misión muy importante para Cascos Blancos, una institución argentina que “lleva hechas más de 700 misiones humanitarias” por todo el mundo.
“Cascos Blancos actúa con una tradición de no injerencia, de imparcialidad, de respeto a los derechos humanos. En este caso, es el país (Haití) que nos ha hecho un requerimiento y entonces allí van los Cascos Blancos con su equipo de médicos, ayudantes, expertos en catástrofes, e insumos”, afirmó.
En tanto, el canciller Felipe Solá agradeció durante su discurso el apoyo de la Fuerza Aérea Argentina por aportar “toda la logística necesaria” para esta misión que va a estar “cerca de 20 días en Haití”.
“Esperamos ser de utilidad, como tantas veces lo ha sido Cascos Blancos. Siempre en combinación y con la ayuda de nuestra Fuerza Aérea en todos los casos”, subrayó el canciller.
Al ser consultado al respecto, Solá destacó que espera que Argentina pueda presidir a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2022 para contribuir a restaurar “la unidad en América Latina de manera definitiva” luego de presentar la candidatura.
Y más tarde agregó que para esto. es importante “estar cerca de los requerimientos de todos los países” sobre todo en la Antillas y los países del Caribe.
Por otra parte explicó que la situación en la isla “es muy delicada e inestable” y que su principal problema se relaciona con la crisis política y que si llegasen a solicitar más ayuda, “Argentina volverá a enviarla”.
En el avión Hércules C-130 viajan 24 voluntarios, entre personal de salud y logística, que llevan consigo un equipamiento de pastillas potabilizadoras con capacidad de 8.000.000 de litros de agua, frazadas, suministros médicos e insumos para emergencias con el propósito de montar un puesto de atención sanitaria nivel 1.
Además, la asistencia incluye 216.000 dosis de vacuna doble viral y siete botiquines Remediar y el traslado de tres perros de una brigada canina para la búsqueda de personas sin vida.
Además en el acto se encontraron presentes el jefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO) de las Fuerzas Armadas, general de División Juan Martín Paleo; el titular de la Fuerza Aérea, brigadier Mayor Xavier Julián Isaac; y el comandante Operacional del EMCO, general de División Martín Deimundo Escobal.
- Temas
- Felipe Solá
- Jorge Taiana
- Haití
Dejá tu comentario