8 de mayo 2025 - 16:14

Ficha Limpia, las pistas en el camino: de la desconfianza en la previa a una caída imprevista

El proyecto que dejaba a Cristina Kirchner fuera de carrera naufragó y dejó estupefactos a todos los sectores. En Unión por la Patria hubo llantos; en el entorno de Victoria Villarruel, shock. Los votos estaban pero la ley fracasó. Las miradas, en la Cámara alta, apuntaban la Casa Rosada, por priorizar la campaña electoral.

Por un voto, el Senado rechazó Ficha Limpia.

Por un voto, el Senado rechazó Ficha Limpia.

Final inesperado para Ficha Limpia en el Senado. Pese a que el gobierno de Javier Milei dio indicios de querer frenar su sanción, hasta el momento de la votación que se produjo este miércoles, todo indicaba que el tablero marcaría 38 votos a favor. Con ese número, la bandera que el PRO viene levantando desde 2017 se convertiría en ley.

La cara de Victoria Villarruel, que se encontraba en el estrado, y la de la diputada e impulsora del proyecto Silvia Lospennato, que estaba en los estudios de TN al momento de la votación, son una muestra de lo que se vivió este miércoles a las 22.04 en el recinto, cuando los votos positivos no alcanzaron para sancionar el proyecto. Mientras los aliados del Gobierno se mostraban desencajados porque la ley naufragaba, más de un senador de Unión por la Patria lloraba de emoción. La sorpresa atravesó a todo el recinto.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 10.46.24.jpeg
Los senadores de UP festejaron el resultado de la votación.

Los senadores de UP festejaron el resultado de la votación.

“Hasta último momento, los dos misioneros nos decían que votaban bien”, dijeron altas fuentes del Senado minutos después de que el tablero marcara 36 votos a favor y 35 en contra de la ley que hubiese dejado fuera de carrera (a nivel nacional) a la dos veces presidenta Cristina Kirchner. “Hace meses nos dijeron que acompañaban la ley”, le aseguró otra alta fuente a Ámbito. “Tremendo”, se limitó a decir alguien que también participó del armado de la sesión que culminó en sorpresa.

Es que nadie de la mesa chica de Victoria Villarruel imaginaba que los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, embajadores del gobernador Hugo Passalacqua en el Senado, votarían en contra de Ficha Limpia. Y no solo porque sus pares en Diputados ya habían acompañado la iniciativa. Sino porque la propia Rojas Decut dijo el 5 de abril (es decir, hace apenas un mes atrás) en RadioUp: “Creemos que Ficha Limpia tiene que salir, y que la sociedad la demanda, y no es sólo un capricho partidario. Es transversal a todas las fuerzas políticas del país. La gente quiere representantes íntegros y comprometidos con la responsabilidad pública. El país se merece que esta ley sea sancionada”.

Senado Senadores Misioneros Carlos Arce Sonia Rojas Decut
Los misioneros habían dicho públicamente que acompañarían Ficha Limpia.

Los misioneros habían dicho públicamente que acompañarían Ficha Limpia.

Los pronunciamientos en público y privado de los misioneros hicieron que la atención se posara en otros dos senadores, los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, que en más de una oportunidad sorprendieron en el recinto con jugadas de último momento. Y que, una vez más, esperaron hasta el filo de la convocatoria de la sesión para blanquear su postura. Cuando los senadores de Por Santa Cruz anunciaron que votarían a favor, se activó la maquinaria en el Senado para avanzar con la ley: había 38 votos positivos. Uno por encima de la mayoría agravada que requieren los proyectos que abordan temas electorales.

Incertidumbre hasta el final

Durante toda la sesión, que duró cerca de 10 horas, fuentes de Unión por la Patria, La Libertad Avanza, la UCR y el PRO hacían el mismo repaso: los votos están. Pero nadie se fiaba de que la ley saldría. Si hubo algo que mostró La Libertad Avanza es que “las fuerzas del cielo existen”. Cuando Milei tenía apenas dos bancas en diputados (la suya y la de Villarruel), y aspiraba a ser presidente, repetía el siguiente pasaje bíblico: “La victoria en la guerra no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del Cielo”.

Desde que desembarcaron en Casa Rosada, los libertarios demostraron que, pese a ser el Gobierno con menor representación parlamentaria en la historia (al menos desde la vuelta de la democracia) logró torcer la balanza a su favor. De allí que, en los pasillos del Senado, las fuentes que peinan canas en el Congreso no terminaban de creerse que el proyecto se convertiría en ley.

“Algo va a pasar, ellos no quieren la ley”, dijo una fuente una y otra vez durante toda la jornada. La sensación de incertidumbre recorría los pasillos del Palacio.

Pero lo cierto es que con el correr de la jornada, el margen para que la ley naufragara se iba acotando. El primer escollo fue sorteado. Cerca de las 12, se reunió el quórum para que la sesión se pusiera en marcha.

Luego, y pese a los trascendidos de que el Gobierno habría intentado que algún aliado impulsara cambios en la letra chica del proyecto para que este volviera a Diputados para su sanción definitiva, tampoco prendió. En el recinto, ninguno de los 38 senadores que acompañarían la ley se tiró arriba de la granada.

Llegó el momento de la votación. Y los misioneros votaron en contra. “Los miré, me miraron, y se fueron sin decir nada”, dijo una fuente que había participado de las negociaciones previas a la puesta en marcha del debate.

Las miradas sobre Caputo

“Aquí el brazo ejecutor es (Santiago) Caputo está claro”, dijo una alta fuente del Senado que no salía de su asombro, minutos después de que el proyecto de Ficha Limpia fuera rechazado. Y destacó el desempeño de los misioneros que, como suele ocurrir con las fuerzas provinciales en el Congreso, acompañan a los gobiernos de turno. De hecho, durante la gestión de Alberto Fernández supieron ser aliados del oficialismo y hasta se sumaron a la boleta de Sergio Massa en las elecciones 2023.

“Ellos votan todo con el Gobierno. Entonces, es imposible que esta ley no se la hayan aprobado al Gobierno. Justo esta ley”, desarrolló una fuente que se encuentra en la cúspide del organigrama del Senado. Y continuó: “¿Tenés una segunda opción? Sí, Cristina- Passalacqua. Que ella le haya pedido al gobernador. Es una de las dos, pero yo me inclino por la primera”.

“Lo que pasó ayer tiene la marca registrada de Santiago Caputo”, coincidió otra altísima fuente del Senado que, minutos antes de la sesión estaba segura –por haber mantenido diálogo con los misioneros—de que la ley saldría.

Es cierto, los misioneros venían votando a favor de todas las leyes que enviaba el Gobierno. La Ley bases (con RIGI incluido), el paquete fiscal, la suspensión de las PASO, la Ley contra el crimen organizado y, quizás lo más contundente: acompañaron los pliegos para la Corte de Manuel García- Mansilla y de Ariel Lijo.

Un dato extra: fueron clave para que la comisión $LIBRA se trabara en la Cámara baja. Carlos Fernández, diputado de esa provincia, votó a favor de que la comisión que debe investigar a Milei la presida el jefe de bloque oficialista, Gabriel Bornoroni. La votación resultó empatada y su funcionamiento trabado hasta nuevo aviso. Cuando el Senado sometió a votación la creación de su propia comisión investigadora, los dos misioneros estaban ausentes.

En la noche del miércoles, costaba imaginar en los pasillos del Senado que al oficialismo se le hayan “escapado” los senadores luego de trabajar en sintonía durante más de un año.

Los indicios libertarios

El propio Ezequiel Atauche, jefe del bloque oficialista de LLA, dejó trascender, frente a sus pares de otras bancadas, que Ficha Limpia no les quitaba el sueño. Y ya lo habían demostrado con varios indicios.

ezequiel-atauche.jpg
Atauche había comentado que Ficha Limpia no era prioridad para el Gobierno.

Atauche había comentado que Ficha Limpia no era prioridad para el Gobierno.

Primero en Diputados, cuando casi una decena de libertarios desbarataron la sesión en la que se trataría la iniciativa. El impacto negativo que la jugada tuvo en la opinión pública llevó a que Milei diera marcha atrás e impulsara una versión mejorada. Luego, cuando el tema desembarcó en el Senado, los libertarios intentaron poner palos en la rueda a la sesión por Ficha Limpia, cuando amenazaron con colar un nuevo congelamiento de las dietas de los senadores. El intento de romper el pacto de silencio en torno a este tema fue leído como un claro intento de “embarrar la sesión”.

Ahora bien, por qué LLA querría boicotear un proyecto que dice defender. Los motivos que siempre hicieron sospechar a los senadores fueron dos. Y ambos electorales. El primero, que Milei quiere polarizar con Cristina Kirchner en las elecciones nacionales. Con Ficha Limpia, la presidenta del PJ quedaba fuera de carrera.

El segundo, que no le querían regalar un triunfo a Lospennato en la recta final de la campaña porteña, en la que compite con Manuel Adorni, y en donde se disputa quién será el principal referente de la derecha en la Argentina: el PRO o LLA.

Por ambos motivos, durante toda la sesión y pese a que los votos estaban, las sospechas persistían.

Dejá tu comentario

Te puede interesar