18 de noviembre 2025 - 19:30

Caso Epstein: la Cámara de Representantes de EEUU votó por amplía mayoría desclasificar archivos

El proyecto para revelar los documentos obtuvo apoyo casi unánime y ahora irá al Senado, en medio de nuevas evidencias que comprometen a Donald Trump.

La Cámara de Representantes de EEUU votó 427 a 1, a favor de un proyecto de ley que busca publicar los archivos del caso Jeffrey Epstein.

La Cámara de Representantes de EEUU votó 427 a 1, a favor de un proyecto de ley que busca publicar los archivos del caso Jeffrey Epstein.

La propuesta legislativa había nacido de un pequeño grupo bipartidista de congresistas, y había sido presentado en julio de este año. Luego de trabas impuestas tanto por Trump como por el presidente de la cámara, Mike Johnson, la votación se llevó a cabo, luego del evidente incremento del apoyo por parte del Congreso, a sancionar la ley.

Es que la votación final en la Cámara Baja se resolvió por amplia mayoría de 427 votos a favor del proyecto de desclasificación de archivos, y tan solo uno en contra. El único voto disidente provino del representante Clay Higgins, republicano del Estado de Luisiana, y fiel seguidor de las ideas e iniciativa del presidente estadounidense.

La media sanción del proyecto es un símbolo de la fuerte presión que está ejerciendo tanto legisladores como la opinión pública del país por un caso que conmovió al mundo. Es que en un inicio, Trump utilizaba el revuelo del hecho para acusar y vincular a otros famosos, aunque pasó por alto su conexión de más de 15 años con el mediático empresario Epstein, que fue encontrado muerto en su celda en 2019, luego de ahorcarse por cuenta propia.

Donald Trump cambia de postura luego de que correos electrónicos los vincularan con Jeffrey Epstein

Donald Trump y Jeffrey Epstein

Por otra parte, la media sanción en el Congreso fue avalada por el presidente Trump, luego de que diversos correos electrónicos del delincuente sexual, fueran difundidos días atrás. Es que los correos de Epstein exponen sus vínculos con Donald Trump y figuras del poder.

Los mensajes, difundidos por los demócratas, sugieren que el presidente estaba más al tanto de las actividades del financista de lo que reconoció públicamente.

Los demócratas identificaron tres correos clave de 2011 en los que Epstein aseguraba que Trump conocía su conducta. En ese momento, el financista intentaba recomponer su imagen tras sus primeros problemas judiciales, mientras Trump ganaba popularidad con "El aprendiz" (su película) y hablaba de postularse a la presidencia.

Los republicanos respondieron con la publicación de más de 20.000 páginas de documentos adicionales, pero minimizaron el contenido de los correos revelados. Trump, por su parte, calificó la maniobra de los demócratas como una “farsa” para distraer del cierre del gobierno.

"Silencio cerdita", el insulto de Donald Trump a una periodista que preguntó por el caso Epstein

El escandaloso insulto de Trump se dio arriba del Air Force One, lugar que usualmente utiliza para dar ruedas de prensa exprés. Sin embargo, la incómoda situación entre el presidente estadounidense y la corresponsal de Bloomberg en la Casa Blanca, ocurrió el viernes pero se viralizó este martes, horas antes de la votación en el Congreso.

Cuando Lucey comenzó a preguntar por qué Trump se comportaba así “si no hay nada incriminatorio en los archivos”, Trump la señaló y le dijo: “Silencio. Silencio, cerdita”. La viralización del video generó una repercusión negativa entre los colegas de Lucey, y otros usuarios de redes sociales.

Trump le dice CERDITA a una periodista

Dejá tu comentario

Te puede interesar