Gobierno contra la CGT: "Es un año electoral y hay sectores que hacen un uso político"
-
Gobernadores 2025: ligas en extinción, jefaturas en duda y ventanilla abierta a Nación
-
La UCR bonaerense pide desdoblar la elección provincial
De esta forma, hizo referencia al plan de lucha resuelto ayer, en el marco de una reunión del Consejo Directivo de la CGT, que incluye la convocatoria a una movilización hacia el Ministerio de la Producción para el 7 de marzo próximo, y un paro general con movilización para la segunda quincena de marzo, en una fecha aún por definir.
En ese marco, Dujovne entendió que "toda la sociedad está haciendo un esfuerzo muy grande", que en el 2016 "los trabajadores hicieron un esfuerzo muy grande en el 2016" y que "la gran mayoría de los empresarios también", y expresó su confianza en que la solución será encontrada "en base al diálogo".
No obstante, apuntó contra sectores empresarios "que estuvieron muy favorecidos por una economía poco competitiva y muy cerrada, y que, apenas el gobierno empezó a modificar el esquema para beneficiar a los consumidores, no respondieron de la manera que debían responder", y mencionó concretamente el caso de "sectores de computadoras y notebooks".
En este sentido, sostuvo que, no bien el Ejecutivo dispuso medidas tendientes a "normalizar los precios" en ese rubro, hubo algunos empresarios que "no encontraron mejor alternativa que cerrar sus plantas y dejar a los trabajadores en la calle", frente a lo cual -afirmó- "el gobierno acude para tratar de encontrar una solución a esos trabajadores".
"La realidad es que, en una economía que durante muchísimos años estuvo totalmente cerradas, eso le permitió a algunos empresarios tener unas ganancias extraordinarias simplemente armando (computadoras). Esos sectores ahora existen y generan muchos empleos, y la política del gobierno es cuidar el empleo, con lo cual tenemos que balancear el objetivo de mejorar los precios para los consumidores, porque eso mejora el salario real, y a la vez cuidar el empleo", explicó el ministro de Hacienda.
En este punto, subrayó que "la política del gobierno es ir gradualmente generando las condiciones para que esos sectores sean más competitivos" y también puso el foco en los sectores de la industria "muy afectados por la recesión brasileña" porque, "más allá del esfuerzo, el shock sobre la industria fue bastante grande".
"En general vemos que la gran mayoría de los empresarios ha acompañado; algunos no", definió el titular de la cartera de Hacienda, quien, por otro lado, aseguró que desde el gobierno "no" comparten "el diagnóstico expresado ayer por la CGT" por entender que "la economía, después de un año difícil, en los últimos meses comienza a mostrar los resultados positivos de las medidas que fuimos adoptando" para "evitar una crisis".
En este marco, resaltó que, "en el tercer y el cuarto trimestre del año pasado los salarios reales crecieron en relación a los trimestres precedentes" y el "empleo empieza a mostrar un repunte interesante, más allá de casos puntuales donde el gobierno toma nota y asiste con los programas" que tiene en desarrollo.
"Vemos que la economía argentina ha empezado a recuperarse", expresó Dujovne.
Dejá tu comentario