Gobierno enfrenta un duro debate por las facultades delegadas
-
Lula reveló detalles de su conversación con Cristina tras la confirmación de la condena
-
Kicillof cuestionó al Gobierno por el aumento del desempleo y apuntó contra el modelo económico

Se discuten 1901 normas, incluida la capacidad del Ejecutivo para fijar retenciones.
En ese punto, el kirchnerismo ratificaba la "validez de todos los actos administrativos y/o jurídicos que en el marco de la delegación de facultades hubiera emitido el PEN hasta la fecha de entrada en vigencia de la ley".
Cigogna reflotó la posición oficial en cuanto a que las retenciones "no son impuestos, sino un instrumento de política económica", eje central de las diferencias con la oposición, que centró sus críticas en que "es potestad del Parlamento" fijar política tributaria.
El proyecto que impulsa el oficialismo fue presentado el pasado lunes por el propio Cigogna, junto a la secretaria parlamentaria del bloque del Frente para la Victoria, Patricia Fadel; y los diputados kirchneristas Gustavo Marconato, Dante Dovena, Carlos `Cuto` Moreno, Patricia Vaca Narvaja y Héctor Recalde.
Por su parte, el radicalismo, la Coalición Cívica y el interbloque macrista Propuesta Federal marcaron su convicción de que el Congreso "debe retomar funciones que se le reconocen constitucionalmente" y reafirmaron su rechazo a la iniciativa kirchnerista.
"Vamos a proponer otro camino: vamos a proponer que cuando el Poder Ejecutivo necesite algo se lo pida al Congreso", expresó el diputado nacional Federico Pinedo.
Desde Encuentro Popular y Social, la legisladora nacional Vilma Ibarra, por su parte, manifestó que el Congreso "debió revisar las facultades hace años" y consideró "insensato pensar que las posiciones arancelarias se pueden dictar cada vez por el Parlamento".
"La salida jurídica a la delegación se puede encontrar, pero si las facultades se van a mirar desde el conflicto con el campo hay otro problema", expresó Ibarra.
El proyecto oficial impulsa en su artículo 6 la conformación de una comisión bicameral de seis senadores y seis diputados para "revisar y analizar en un plazo de 240 días -a partir de la entrada en vigencia de la ley- que elevará un dictamen antes del 30 de junio del 2010 para ratificar las normas legislativas" con facultades delegadas, que se calculan en 1900.
El Poder Ejecutivo cuenta con facultades delegadas por el Parlamento desde el 24 de agosto del 2006, a través de un proyecto que le dio esas atribuciones por un período de tres años, luego de sucesivas prórrogas que arrancaron en 1999.
"Las posiciones arancelarias como están hoy creo que se tienen que prorrogar. No creo que nadie en su sano juicio crea que 26 mil posiciones arancelarias se pueden resolver en cada segundo y estar permanentemente el Congreso", afirmó en declaraciones a la prensa el diputado José María Díaz Bancalari.
De la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que arrancó con un minuto de silencio en memoria del fallecido diputado José Ignacio García Hamilton, participó el diputado Jorge Rivas, del bloque Encuentro Popular y Social, quien se reincorporó a la cámara baja en mayo pasado.
Dejá tu comentario