16 de julio 2024 - 22:09

Hernán Lacunza pronosticó "un 2025 mejor que 2024" y enumeró cuatro claves para la recuperación

Disertaron sobre coyuntura macroeconómica, el ex ministro de Economía de la Nación, Hernán Lacunza y el ex presidente del Banco Central, Guido Sandleris.

La Fundación Pensar propone conversaciones con expertos abiertas al público.

La Fundación Pensar propone conversaciones con expertos abiertas al público.

Durante su exposición "Argentina, oportunidades y desafíos económicos", Lacunza resaltó un menú de 4 pasos compuesto por: equilibrio fiscal, prudencia monetaria, levantar el cepo, recuperar el crédito para crecer. Además valoró el “riesgo cero de hiper, corralito y default”, sin embargo alertó por los riesgos de corto plazo como el atraso cambiario y una reactivación demasiado lenta.

Respecto a perspectivas de mediano plazo y largo plazo, el ex Ministro de Economía bonaerense anticipó “un 2025 mejor que 2024 y un 2027 mejor que en 2023, ya que con equilibrio fiscal, menos gasto público, menos impuestos, economía más abierta, menos regulaciones, habrá mejores oportunidades para invertir y producir”.

En tanto que Sandleris señaló que “el supéravit fiscal es el ancla del plan económico y es el logro económico más remarcable de este gobierno. El déficit fiscal era una de las principales razones de las crisis económicas recurrentes que vivió nuestro país".

Asimismo, indicó que “las medidas anunciadas el fin de semana muestran que el gobierno ha decidido en estos momentos priorizar la baja del dólar y la inflación por encima de otros objetivos de política económica como la acumulación de reservas".

Ciclo de conversaciones con expertos en la Fundación Pensar

En formato virtual, la charla forma parte de un ciclo de conversaciones con expertos sobre temáticas de coyuntura abiertas al público que propone la Fundación encabezada desde el mes pasado por María Eugenia Vidal.

“Desde Fundación Pensar queremos pensar fuera de la caja para combatir los problemas de la Argentina en un espacio participativo y abierto, por eso todas aquellas personas comprometidas con la realidad del país pueden encontrarse para ser parte de las soluciones que el país necesita”, señaló Vidal durante la charla.

“Pensar es una fundación que tiene una visión clara del país y al participar de cada encuentro, con expertos en sus áreas, los participantes tendrán mayores herramientas para conocer los problemas que afectan nuestro desarrollo. Este re-diseño de Pensar 2024 tiene como objetivo ser un espacio que invite a que los interesados aporten sus ideas para el progreso del país”, finalizó María Eugenia Vidal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar