28 de agosto 2021 - 15:53

Diputada uruguaya borró tuit sobre Malvinas tras la queja del embajador

La legisladora Silvana Pérez Bonavita publicó el pasado 14 de agosto un mensaje que decía #HappyFalklandsDay.

tuit uruguaya malvinas.jpg

Una diputada del oficialismo uruguayo publicó y luego borró un tuit sobre las Islas Malvinas, luego de la queja del embajador argentino en Montevideo, Alberto Iribarne.

La legisladora Silvana Pérez Bonavita publicó el pasado 14 de agosto un mensaje que decía #HappyFalklandsDay en respuesta a la celebración del gobierno inglés que conmemoraba el descubrimiento de la isla atlántica, y una semana después festejó un mensaje de la Embajada Británica en Uruguay, que comunicaba la creación de una nueva cuenta con información de la isla en idioma español.

Ante esto, Iribarne envió una carta y generó la eliminación del posteo por parte de la legisladora. “Al rechazar su contenido, me permito recordarle que la cuestión de las Islas Malvinas es de extrema sensibilidad para nuestro país”, sostiene en la misiva el embajador argentino.

484103.jpg

“Con relación a lo antes indicado, considero propicio recordar que las islas Malvinas fueron ocupadas ilegítimamente por el Reino Unido en 1833, quien expulsó a las autoridades y a la población argentina. Esta usurpación, realizada en tiempos de paz sin mediar declaración de guerra, nunca fue consentida por Argentina. Durante los 188 años siguientes, los gobiernos argentinos han reclamado permanentemente la restitución del ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas”, precisó el Embajador.

Y agregó: “En ese marco destaco el apoyo decisivo brindado por la República Oriental del Uruguay en el ámbito de Naciones Unidas, a través de la labor del Embajador Carlos María Velázquez, para la consecución de la Resolución 2065 (XX), de vital importancia en lo relativo a la Cuestión de las Islas Malvinas. En ese ámbito, el Dr. Velázquez hizo hincapié en dos principios que entendía estaban ‘en la base misma’ del Derecho Público de América: 1°) los territorios de América no pueden ser objeto de colonización; y 2°) los Estados americanos no reconocen las adquisiciones territoriales o las ventajas especiales obtenidas por la fuerza”.

Consultada al respecto, Pérez Bonavita explicó en el programa 970 Noticias que decidió expresarse en inglés porque domina esa lengua. “El nombre de las islas en inglés es Falkland Islands y manejo el idioma. Conozco las islas y son un excelente destino turístico que continuaré promocionando siempre que lo considere oportuno”, dijo la diputada.

Insistió en que “no corresponde censura sobre esto” y dio por finalizado el tema al asegurar: “No he respondido ningún mensaje de cuestionamientos a mis dichos, justamente por no haber realizado ningún dicho referente a lo que se me pretendió adjudicar”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar