6 de junio 2025 - 19:45

Javier Milei y Georgia Meloni también avanzaron en un plan de cooperación económico, comercial y de defensa

Los mandatarios firmaron un plan de cooperación bilateral que regirá hasta 2030 y abarca áreas clave como economía, defensa, justicia, cultura y energía.

Milei y Meloni reafirmaron su alineamiento en temas internacionales y participaron en la firma de un acuerdo estratégico entre YPF y la italiana ENI.

Milei y Meloni reafirmaron su alineamiento en temas internacionales y participaron en la firma de un acuerdo estratégico entre YPF y la italiana ENI.

“El encuentro tuvo como eje el fortalecimiento de la sólida asociación bilateral entre Italia y Argentina, basada en valores compartidos y en un profundo vínculo histórico-cultural entre ambas naciones”, señaló la Oficina del Presidente en un comunicado oficial.

El Plan de Acción establece un conjunto de prioridades que incluye diálogo político, cooperación económica y comercial, inversiones, defensa, seguridad, justicia, cultura, educación, turismo y políticas sociales, además de colaboración en sectores estratégicos como el espacial y el de materias primas críticas.

Según se informó, la implementación del acuerdo será coordinada por los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países, que realizarán “reuniones periódicas de los mecanismos bilaterales vigentes” para asegurar su cumplimiento.

Durante el encuentro, Milei y Meloni también repasaron los principales temas de la agenda internacional: “Reafirmaron la cooperación entre la Unión Europea y la organización regional del MERCOSUR; la visión compartida sobre la centralidad de las relaciones transatlánticas; el pleno apoyo a una paz justa y duradera en Ucrania; y el compromiso común en la lucha contra el crimen organizado transnacional, el narcotráfico y la trata de personas”.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la firma del acuerdo entre YPF y la energética italiana ENI, que contó con la presencia de los CEOs de ambas empresas. El proyecto, denominado Argentina GNL, tiene como objetivo impulsar la producción, licuefacción y exportación de gas desde Vaca Muerta hacia mercados internacionales.

La reunión con Meloni fue una de las actividades clave de Milei en Roma, antes de su audiencia con el papa León XIV prevista para este sábado, y en el marco de una gira internacional que también incluye paradas en España, Francia e Israel.

El acuerdo estratégico entre YPF y ENI para exportar GNL al mundo

La iniciativa implica la instalación de dos unidades flotantes con capacidad de 6 MTPA cada una (Millones de toneladas por año). Se prevé que el primer barco comenzará a estar operativo en el año 2029. En los próximos meses se conocerán nuevas compañías de renombre internacional que se sumarán al proyecto.

Este nuevo paso en la relación estratégica entre ambas compañías implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta (Upstream), el transporte y licuefacción hasta su posterior exportación mediante la tecnología de “floating LNG”.

Este proyecto es estratégico para el país dado que, en el contexto mundial actual, el GNL se posiciona como una fuente vital de suministro energético confiable. Se estima que la demanda de Gas natural licuado representa más de un tercio del comercio mundial y se prevé que se duplique para 2050.

El proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF, incluye a empresas nacionales e internacionales como Shell, ENI, PAE, Pampa Energía, entre otras y permitirá que el país se posicione como el quinto exportador mundial de gas natural licuado del mundo y prevé exportaciones para el país, solo de gas, en el orden de los 15 mil millones de dólares anuales durante 20 años de manera constante desde el 2031.

Este acuerdo entre las empresas petroleras de ambos países prevé elevar la posición de la Argentina como quinta productora de gas natural licuado (GNL) y generando exportaciones en esa materia por 15.000 millones anuales para 2030.

Se trata de la tercera fase del proyecto "Argentina LNG", es decir un acuerdo preliminar para sentar las bases de lo que será la Decisión Final de Inversión, que tendría lugar antes de fin de año. La intención es instalar en Río Negro dos unidades flotantes de gas natural licuado (GNL) de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una.

Dejá tu comentario

Te puede interesar