22 de enero 2024 - 18:38

La Ciudad anunció que descontará el día de paro a los estatales

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, informó a los estatales porteños que le descontará la jornada a quienes se adhieran al paro contra el DNU y la ley ómnibus.

Jorge Macri y el ministro del Interior, Guillermo Francos. 

Jorge Macri y el ministro del Interior, Guillermo Francos. 

El Gobierno de la Ciudad tomó la decisión de no pagar la jornada laboral de aquellos empleados estatales que no concurran a sus lugares de trabajo por acoplarse a la medida de fuerza dispuesta por las centrales obreras para este miércoles.

La Ciudad descontará el día a los trabajadores estatales que adhieran al paro

A través de una misiva fechada este lunes, la administración que conduce Jorge Macri comunicó que "no devengarán salario los empleados del GCABA que no concurran personalmente a prestar servicios" el miércoles 24 de enero "en virtud de la medida de acción directa anunciada por la Confederación General del Trabajo (GCT), con adhesión de distintas asociaciones sindicales con ámbito de representación en la Ciudad de Buenos Aires, consistente en un paro general con movilización".

El comunicado sostiene que, a raíz de ello, procederán "a practicar los descuentos correspondientes en la respectiva liquidación mensual, con excepción de aquellos empleados que se encuentren gozando de una licencia legal con goce de haberes".

La orden fue enviada a los directores de las áreas gubernamentales que integran el organigrama del gobierno porteño para que, en caso de ser necesario, sea aplicada sobre aquellos empleados que no asistan a su lugar de trabajo por haber adherido al paro.

jorge macri

Macri cuestionó a la CGT y se refirió a la movilización: "Espero una marcha ordenada"

Días atrás, Macri se refirió a los preparativos que dispondrán en la ciudad de Buenos Aires, epicentro de la movilización. En ese marco, aseguró que no se cortará ninguna calle principal por tiempo indeterminado: “Esa es una lógica que no aceptamos más".

El alcalde porteño aprovechó para cuestionar la medida de la central obrera contra el DNU y la ley ómnibus. “Aguantaron cuatro años sin decir ‘ni mu’ y ahora en un mes y medio están planteando el primer paro general. Ese doble estándar me parece injusto para los argentinos en general”, dijo.

De todas formas, señaló que para este lunes estaba prevista una reunión con la CGT "que pidió un encuentro con la secretaría de Seguridad y vamos a sentarnos a entender qué es lo que quieren hacer, veremos si cumplen con el protocolo y en función de eso les diremos por dónde se pueden reunir, circular”.

“Espero una marcha ordenada, como fueron las anteriores”, anheló Jorge Macri entrevistado en LN+ e insistió en que "nadie tiene que tener miedo o bajar las persianas porque ellos marchan. Obviamente te puede pasar que si son muchos no te alcancen las veredas. Las diagonales de la Ciudad tienen veredas de un metro ochenta y no hacés pasar una marcha por allí. En ese caso, les cederemos un carril acompañados por la Policía para que sea prolijo”.

Paro general del 24 de enero: en qué consistirá la marcha

El Comité Central Confederal (CCC) de la CGT, integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano e integra el dirigente estatal, ratificó la huelga nacional de 12 horas a partir del mediodía del 24 de enero próximo y a una movilización hacia el Congreso, ya que se espera que ese día empiece el debate de la ley ómnibus en el recinto.

El encuentro de la central obrera comenzará cerca de las 12 en la sede sindical de Azopardo al 800 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Inicialmente, la idea de la mayoría de organizaciones y dirigentes sindicales era "aprobar la instrumentación de un plan de lucha gradual", pero junto al acompañamiento de agrupaciones partidarias se trasladarán al Congreso nacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar