El resultado de las elecciones porteñas aguarda un conteo más pulido para definir si finalmente a Jorge Macri le faltaron menos de 0.40 % para consagrarse en primera vuelta y habrá balotaje contra Leandro Santoro de Unión por la Patria, o bien el recuento le suma más de 50% al candidato del PRO y se consolida como ganador.
Jorge Macri arrancará sin poder propio en la Legislatura porteña
Si finalmente, como se presume, el candidato del PRO asume como Jefe de Gobierno porteño, iniciará una etapa de negociaciones clave en el damero de los legisladores.
-
Jorge Macri envió a la legislatura porteña un proyecto para endurecer las penas a trapitos
-
Jorge Macri denunciará a los detenidos por la marcha de jubilados y prometió "tolerancia cero" en la Ciudad

Jorge Macri
Por ahora hay balotaje, mientras se especula también con la posibilidad de que Santoro, ante tan magra diferencia que tiene su adversario ( 49,61% de votos cuando se requiere más de 50% para ganar en primera) podría analizar desistir de la pelea.
Como sea, si Jorge Macri se consolida como el elegido de los porteños, entre otras particularidades deberá enfrentar una Legislatura que por el momento mantendrá, con la renovación de bancas producto de la elección del domingo pasado, mayoría propia para el oficialismo local (que es Juntos por el Cambio) pero arriesga una temporada de resquebrajamiento interno que lo puede incomodar.
Un descuido en el armado de las listas tal vez, dejaría a este Macri en una debilidad que no tuvieron en 16 años sus antecesores Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri.
Para reflejar esa situación, una definición importante es quién comandara la Legislatura teniendo en cuenta que el vicejefe de Gobierno -de Jorge Macri lo será Clara Muzzio- es titular de la casa pero no tiene funciones administrativas más que conducir sesiones. En cambio es el vicepresidente primero, actualmente Emmanuel Ferrario, quien acumula todo el poder, más allá del manejo de un abultado presupuesto. Ferrario, referenciado tanto con Larreta como con María Eugenia Vidal y reconocido por otros sectores de Juntos por el Cambio cuenta con chances para seguir en ese cargo. No ocurrirá como históricamente se repite, que quien encabezó la lista a legisladores es nominado como jefe de la Legislatura.
Junto con sus aliados, el PRO cuenta por ahora con 32 bancas de las 60 del recinto con la seguridad de mayoría automática para el quórum pero con la obligación de aliarse para mayorías especiales de 40 votos que, entre otras, exigen algunas leyes urbanísticas. Tras la elección , en conjunto y a la espera del conteo fino del escrutinio definitivo, el oficialismo tendría entre 30 y 31 bancas del recinto.
Sin embargo el número no es el problema sino el reparto. Por un lado el radicalismo por el momento tiene un bloque aparte de 8 butacas dentro de ese grupo de 30/31 legisladores. Son los socios mayores del PRO que se molestaron la noche del domingo porque no fueron invitados al búnker de Juntos por el Cambio ni Martín Lousteau ni Graciela Ocaña, quien ingresará a una de las bancas ganadas el domingo.
Además se aproxima más tensión con el alineamiento para el balotaje nacional cuando internamente radicales ya expresaron que no votarían a Javier Milei, quien confrontará con Sergio Massa. Empezó a crujir la alianza opositora y retumbará en la Ciudad de Buenos Aires con la oportunidad que el propio radicalismo condicione al nueve jefe de Gobierno si necesita sus votos. Es una probabilidad, además que Ocaña (con minibloque de 3) conforme una alianza interna con la UCR porteña representada en el recinto.
En la Ciudad de Buenos Aires, esos radicales se encolumnaron tras Larreta en los momentos de máxima tensión interna y además se lo acusaba al Jefe de Gobierno de alentar a Martín Lousteau más que a Jorge Macri.
Así la bancada oficialistas no tendría, dentro de subconjunto del PRO, legisladores que respondieran a Jorge Macri, quien debería bordar un eficaz armado para lograr, cuando lo requiera, consenso propio dentro del recinto legislativo.
Todo, claro, si el escrutinio definitivo confirma los porcentajes y el reparto de bancas que surge del conteo del domingo.
Esos resultados además dejan con 18 legisladores la bancada del Unión por la Patria; le suma 4cuatro bancas al bloque de Javier Milei que tendrá entonces 9; la izquierda tendrá 3 bancas y Juntos por el Cambio con todos sus aliados 30/31.
Dejá tu comentario