El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló después de la reunión con los gobernadores del Partido Justicialista (PJ) junto a Sergio Massa y se mostró preocupado, al igual que el resto de los dirigentes provinciales, por la propuesta del candidato liberal-libertario Javier Milei de eliminar la coparticipación.
Kicillof, "preocupado" por la propuesta de Javier Milei de quitarle la coparticipación a las provincias
El gobernador bonaerense y el candidato presidencial de UP se reunieron esta mañana con los mandatarios provinciales. Apoyarían a Massa en la segunda vuelta.
-
Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina
-
Elecciones 2023: quiénes son los candidatos presidenciales que competirán en octubre
Es por eso que a lo largo del cónclave, el bonaerense habló del aspirante de Unión por la Patria a la presidencia, asegurando que tiene una "idea contraria" y que trata de construir "un país más federal", a partir de "reconocer las dificultades en infraestructura".
Reunión con los gobernadores: qué dijeron Kicillof y Massa
"Fue una excelente reunión donde Sergio Massa pudo comunicarnos a todos los gobernadores, de algo que resulta ser muy amplio y muy representativo, algunas cuestiones en las que está pensando, fundamentalmente sobre la coparticipación. Hay una propuesta que tiene muy preocupado a los pueblos y a las provincias, que es la idea del candidato Milei, de sacar la coparticipación", sostuvo Kicillof en conferencia de prensa, tras la reunión en el Consejo Federal de Inversiones.
Acompañado por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y por su compañero de fórmula, Agustín Rossi, Massa dio detalles acerca del programa "Ciudades seguras" y la necesidad de un nuevo pacto fiscal, además de exponer sobre "la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias", según declararon los presentes ante la prensa.
El gobernante contó que para Massa es una prioridad ver "cómo fortalecer los ingresos provinciales para mejorar la distribución y la equidad, para los que nacen en provincia o entornos rurales puedan desarrollar su vida donde nacieron". Además, destacó que el país "no es con menos universidades", si no con "más universidades públicas y gratuitas".
A su vez, Kicillof prometió que el candidato tiene "un plan de obras muy ambicioso para el período que viene, contrariamente a lo que propone Milei", que es "reducir a cero la obra pública con dinamita y motosierra".
La respuesta de los gobernadores
Diecinueve gobernadores de distintos espacios expresaron su respaldo al candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, para la segunda vuelta presidencial, al destacar que el país "enfrenta desafíos de magnitud que sólo pueden ser resueltos por un líder político con experiencia" que haya "manifestado voluntad de terminar con la grieta" para promover un "Gobierno de unidad nacional".
Además de Kicillof, participaron del encuentro los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca); Mariano Arcioni (Chubut); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Ricardo Quintela (La Rioja); Sergio Ziliotto (La Pampa); Gildo Insfrán (Formosa); Juan Manzur (Tucumán); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Jorge Capitanich (Chaco); Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Además estuvieron Sergio Uñac (San Juan); Omar Perotti -online- y Alejandra Rodenas (Santa Fe); Alberto Rodríguez Sáa (San Luis); Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Todos del peronismo y aliados.
También estuvieron el neuquino Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Arabela Carreras y Alberto Weretilneck, la mandataria actual y el electo de Río Negro, por la fuerza provincial Juntos Somos Río Negro.
Dejá tu comentario