22 de junio 2007 - 00:00

La Ciudad, con déficit de $ 800 millones

El próximo gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene una encrucijada difícil. Esta será dilucidar cómo hará para salir del rojo fiscal y modificar una situación en los ingresos estancados que cada vez dependen más de la coparticipación federal.

Según estimaciones privadas, el déficit fiscal primario (sin incluir el pago de intereses) llegará este año a una cifra que se sitúa entre los 800 y los 1.000 millones de pesos. Por otro lado, se observa que del total de los ingresos, 10% proviene de la coparticipación federal, una situación muy diferente de la de 2001, cuando éstos sólo representaban 2% del total.

La consultora Economía y Regiones, que dirigen los economistas Rogelio Frigerio (n) y Alejandro Caldarelli, especializados en finanzas provinciales, sitúa el déficit en unos 770 millones. En tanto, desde la consultora M&S, de Carlos Melconian y Rodolfo Santangelo, a través del estudio «Capital: elecciones y fisco» advierten algunos peligros.

El trabajo de M&S señala que el próximo jefe de Gobierno asume en un momento financiero incierto, ya que siguiendo el patrón del resto de las provincias las cuentas de la Ciudad mostraron superávits en 2003 y 2004 cercanos a los 800 millones de pesos. La situación cambia a partir de 2005, cuando los ingresos crecen a una tasa anual de 25% y los gastos (impulsados por los aumentos salariales) a 42%, reduciendo drásticamente el superávit a unos 350 millones de pesos.

  • Motivo

    El deterioro de la situación fiscal comenzó en 2006, cuando se consolidó un déficit de $ 680 que fue cubierto con excedentes generados entre 2003 y 2005. El déficit estuvo motivado tanto por un aumento del gasto -en personal y en obras públicas- como por una desaceleración de la suba de la recaudación. El año pasado los sueldos crecieron 50% y el presupuesto para obras trepó 75 por ciento. En total, el gasto se expandió 35 por ciento, mientras los ingresos lo hicieron sólo 15 por ciento.

    El Presupuesto que presentó el Gobierno de la Ciudad a la Legislatura para 2007 muestra una situación de equilibrio: ingresos y egresos figuran igualados en 9.400 millones de pesos. Esta es una versión modificada tras la salida del anterior secretario de Hacienda, Guillermo Nielsen, que había calculado el Presupuesto con un déficit de 1.000 millones de pesos que se financiaban con endeudamiento. Los números finales de la Ciudad este año podrían arrojar un déficit de unos 800 millones de pesos. El gasto sería de unos 10.200 millones y los ingresos quedarían en 9.400 millones.

    En caso de que el sucesor de Telerman no quiera tocar el gasto en personal ni en obras públicas y tampoco busque subir los impuestos, sólo le quedarían dos alternativas: aumentar la recaudación de impuestos a través de una suba de Ingresos Brutos o del ABL (Alumbrado Barrido y Limpieza) o endeudar a la Ciudad.

    En los últimos dos años se estancó la recaudación del principal impuesto de la Capital, Ingresos Brutos, que representa 70 por ciento de los recursos tributarios del distrito. En el primer cuatrimestre de este año aumentó 21,1 por ciento, mientras que el IVA a nivel nacional (son impuestos comparables) lo hizo 31,2 por ciento.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar