23 de septiembre 2025 - 19:07

La oposición no le da tregua a Karina Milei: la comisión $LIBRA podría citarla por la fuerza pública

Los diputados que investigan al presidente Javier Milei por la difusión de la criptomoneda le solicitarán a un juez que obligue a dos funcionarios de La Libertad Avanza a que asistan a la comisión. Esa misma medida se le podría aplicar a la hermana del Presidente.

La comisión $LIBRA recurrió a la justicia para que dos funcionarios asistan por la fuerza.

La comisión $LIBRA recurrió a la justicia para que dos funcionarios asistan por la fuerza.

Mariano Fuchila

La Comisión $LIBRA dio un nuevo paso este martes y pone contra las cuerdas a la hermana del presidente Javier Milei. Luego de que dos funcionarios se negaran a declarar frente a ese cuerpo, los diputados de la oposición resolvieron solicitarle a la justicia que haga uso de la fuerza pública para hacerlos comparecer. Esa misma medida podría ser aplicada con Karina Milei si esta llegara a faltar la próxima semana. Además, resolvieron citar a los involucrados en la organización de $LIBRA en Argentina: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.

Este martes, la comisión que conduce el diputado Maximiliano Ferraro volvió a reunirse para avanzar con la investigación en torno a la criptomoneda que el presidente Javier Milei promocionó a través de su cuenta de Twitter en febrero de este año, y que derivó en estafa.

La cita era para escuchar las declaraciones del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad de Trabajo de Investigación (UTI) creada —y ya disuelta— dentro del Poder Ejecutivo.

La semana pasada, ambos se habían negado a asistir porque sostienen que existe una “duplicación” de causas, ya que el caso también está siendo investigado por la Justicia. Este martes volvieron a ausentarse. Además, estaban citados los presidentes de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, que también pegaron el faltazo. Argumentaron estar fuera del país.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxiferraro/status/1970608528655061308?s=48&partner=&hide_thread=false

Ante el doble faltazo de Zicavo y Melik, Ferraro propuso que ambos funcionarios sean citados por fuerza pública. Por mayoría, la comisión resolvió solicitarle al juez de turno de Comodoro Py que “comparezcan a la reunión de comisión a fecha a definir”. Y que asistan de manera “presencial, recurriendo a la fuerza pública”.

El juez que deba resolver el pedido podría negarse o no contestar. Pero los diputados se mostraron expectantes, en diálogo con Ámbito. La jurisprudencia, aseguró un diputado a este medio, demuestra que los jueces “han actuado de forma veloz y positivamente”. Además, recordaron que en el marco del juicio político contra la Corte Suprema, que se celebró durante el gobierno de Alberto Fernández, Ariel Lijo obligó al exdirector de la obra social, Aldo Tonon, a que asista por la fuerza.

La decisión de los diputados de apelar a la justicia para forzar a los dos funcionarios es un claro mensaje para la hermana del Presidente. Es que, en paralelo, el diputado Juan Marino, de Unión por la Patria, propuso enviarle un oficio a la secretaria General de Presidencia, para notificarle que debe hacerse presente en la comisión el 30 de septiembre o proponer una fecha alternativa.

Vale recordar que la funcionaria había citada para este martes pero se excusó por encontrarse de gira por los Estados Unidos, con su hermano.

En ese mismo oficio que propuso Marino, se le avisará a Karina Milei que la Comisión $LIBRA –tal cual establece su reglamento— pueden solicitarle el auxilio al Poder Judicial para hacerla comparecer por la fuerza.

Así las cosas, la oposición demostró que está dispuesta a avanzar contra la hermana del Presidente para que rinda cuentas antes la comisión investigadora.

Es más, horas antes, en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud, avanzaron con un proyecto para interpelarla por el otro caso que la complica: los audios de Spagnuolo. Allí, la secretaria General de Presidencia fue apuntada por el supuesto cobro de sobreprecios desde la ANDIS a la Droguería Suizo Argentina, a cambio de contratos con el Estado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar