"Los datos de ANSES no se van a usar para propaganda política ni para espiar"
-
Bullrich inhabilitó los centros de estudiantes en las cárceles federales
-
El desembarco del sistema acusatorio en Comodoro Py: entre la desconfianza y la crisis de vacantes

Marcos Peña.
"Esto requiere comunicación para poder implementarse, para poder llegar a esas personas explicándoles cómo acceder a ese beneficio", completó.
También indicó que "la base de datos de la Anses es incompleta", así como también "la del PAMI", y destacó que "la Anses gastó $ 1.000 millones en publicidad el año pasado pero no podía contactarse con sus beneficiaros".
"Esa idea de bajar propaganda política, como hacia el anterior gobierno, preveía un monólogo que no comunicaba. Estamos transformando esto. No utilizando medios públicos, como el Fútbol para Todos, para propaganda política", comparó.
El jefe de Gabinete sostuvo que "para profundizar la transparencia toda comunicación que se haga por parte de la Secretaria de Comunicación será puesta online para que nadie tenga dudas de que se está aumentando la capacidad de llegar a todos los ciudadanos de modo institucional y sin vocación política".
Además, subrayó que "toda persona que reciba un e-mail del Estado se puede descubrir, puede bajarse de esa base de datos y decir no quiere recibir información".
"No hay información sensible que afecte la intimidad, ni en este ni en ningún caso. No es intención vulnerar la intimidad ni perseguir a nadie", insistió.
La Secretaría de Comunicación de la Nación tendrá acceso a todos los datos personales que figuran en las bases de datos del Anses con el objetivo de mejorar su estrategia de comunicación, según argumentó el Gobierno.
Así se estableció en un "convenio de cooperación" firmado entre la Secretaría de Comunicación Pública y el Anses, publicado este lunes en el Boletín Oficial, "ad referéndum" del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña.
Mediante este convenio "se establece el marco técnico jurídico para el intercambio electrónico de información contenida en las bases de datos", para lo cual el Anses remitirá "periódicamente" a la Secretaría información que incluye nombre y apellido; DNI; CUIT/CUIL; domicilio; teléfonos; correo electrónico; fecha de nacimiento; estado civil, y estudios.
Según se informó, el objetivo de la medida es hacer llegar los mensajes del Gobierno a la población de modo directo "a través de las redes sociales y otros medios de comunicación electrónicos, hasta el llamado telefónico o la conversación persona a persona, de forma de lograr con los ciudadanos un contacto individual e instantáneo".
Para ello, el convenio entre las dependencias de Jorge Grecco y Emilio Basavilbaso subraya que la información que se obtendrá no reviste carácter de "sensible" y que no pone "en riesgo la intimidad o el honor de los titulares del dato", aunque se contemplan medidas de seguridad para "prevenir la adulteración, pérdida, consulta o tratamiento no autorizado", al tiempo que las partes "se obligan a mantener la más estricta confidencialidad".
"Los datos obtenidos sólo serán utilizados con el fin de llegar a la población con información de acciones de gobierno y con mensaje de utilidad pública que le resulten de relevancia, procurando en este punto lograr la mayor precisión posible", indicó el texto oficial.
El Coordinador de Comunicación Estratégica de la Jefatura de Gabinete, Hernán Iglesias, defendió que el Ejecutivo tenga acceso a todos los datos personales que figuran en las bases de datos del ANSES con el objetivo de mejorar su estrategia de comunicación, y frente a las críticas aseguró que "no hay nada para dar marcha atrás".
"Este Gobierno tiene clara la separación entre Gobierno y Estado y era algo que no pasaba hace tiempo", afirmó Iglesias y sostuvo que "queremos ganar la confianza de la gente porque no vamos a usar los datos para publicidad partidaria".
En diálogo con Radio Nacional, el funcionario consideró que "no hay nada para dar marcha atrás en el uso de datos de la Anses". Y defendió la medida: "Esto va a modernizar y hacer mucho más efectiva la comunicación de los programas sociales".
Por su parte, el secretario general de ANSES, Alejo Maxit, dijo a AM 950 Belgrano: "Estamos compartiendo la información básica con la Jefatura de Gabinete, el Nombre y Apellido, DNI y contacto, mail o teléfono. Es información que dispone el Estado, no tenemos intención de propaganda sino comunicar los beneficios que tiene ANSES".
En este sentido, subrayó: "Estamos complementando la información con los beneficiarios de la ANSES, lo mismo hicimos con el PAMI con otros propósitos."
"En la AUH (Asignación Universal por Hijo), de los 13 millones de chicos, vemos CUIL a CUIL quien posee el beneficio", ejemplificó Maxit.
Además, justificó: "Toda la información que compartimos con Jefatura de Gabinete está amparada dentro de la ley."
"Tenemos la AUH donde hay más de 1 millón de chicos que tienen el derecho y no la están cobrando. Con una comunicación más dirigida esa población podrá acercarse y tener el beneficio que es su derecho", explicó Maxit.
Por otra parte, señaló: "Esto significa acercar un beneficio a la gente, forma parte de un convenio público. No tenemos nada para ocultar, pero tenemos que ser más claros a la hora de comunicar".
"ANSES comunicó fuerte durante el año pasado y no fue eficiente a la hora de detectar el 100% de los casos de AUH, por eso tenemos que ser creativos y buscar todas las herramientas posibles para que estas personas se enteren de que ese beneficio existe", concluyó.
Dejá tu comentario