Moreno insiste: "Suba de prepagas, sólo 2%"
-
Tras semanas de tensión, el Congreso entra en un virtual receso
-
Milei participó del acto aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo

Por un lado, el gobierno quiere mostrar que las cuotas sólo aumentarán 2% en enero (luego se habilitaría otro 2% en marzo y 2% en mayo, o sea, 6% a lo largo del primer semestre), e insta a que los afiliados sólo convaliden ese incremento.
A cambio, ofreció generalizar el sistema de copagos, estableciendo un costo incierto para los afiliados, ya que el gasto total en salud dependerádel consumo que realicen de prestaciones médicas.
De modo que los afiliados tendrán que aceptar compulsivamente el sistema de copagos y sólo abonar en enero 2% más y otro 4% antes de junio.
Esto choca directamente con el espíritu de respetar la elección del afiliado en cuanto a poder optar por un plan con o sin copagos, lo que precisamente fue lo más promocionado por los funcionarios y las prepagas la semana pasada.
El acuerdo difundido contemplaba la alternativa de sufrir un aumento de 6 por ciento en tres veces y tener copagos, o bien, seguir con el mismo plan pero aceptar el incremento de 22 por ciento al que se adicionarían otros beneficios no médicos.
Los afiliados pueden argumentar que la opción de tener copagos no respeta el contrato vigente entre ambas partes.
De modo que legalmente deberían seguir con su plan actual, sin cambios.
Desde las asociaciones de consumidores aconsejan pagar el aumento bajo disconformidad, la cual debería quedar registrada, para asegurarse el mantenimiento de la cobertura médica.
Para confusión de todos, el comunicado afirma que se «habilita a todas las empresas a comercializar, a posteriori de su aprobación por los órganos competentes, un plan de beneficios integrales tanto familiares como corporativos, que tendrá como uno de sus acápites la protección y/o cuidado de la salud».
«Dichos planes tendrán un costo a definir por cada una de las empresas involucradas, que será parte integrante de la oferta al mercado».
Dejá tu comentario