18 de septiembre 2007 - 00:00

Moyano I

Hugo Moyano sorprendió ayer con sus modos para presionar. O extorsionar. Utilizó una manera curiosa y también temeraria. El jefe camionero envió una carta documento a los legisladores porteños para advertirles sobre los inconvenientes que provocaría votar la ley del nuevo sistema de multas para faltas de tránsito. Les advierte, por así decirlo, de lo que les espera si cambian la legislación. ¿Mandará a Madonna, aquel que baleó a los peronistas en San Vicente? ¿O cortará con sus flotas de camiones cualquier acceso a la Legislatura?

Hugo Moyano
Hugo Moyano
La sanción de la ley porteña que intenta imponer un sistema de descuento de puntos por las faltas de tránsito encontró un nuevo obstáculo ayer para el debate. Cuando los legisladores porteños esperaban esta semana una propuesta de camioneros, colectiveros y taxistas, quienes se oponen a la sanción de la norma, los gremios que representan a esos conductores les hicieron llegar, en cambio, tres cartas documento. Una firmada por el sindicato de Hugo Moyano, otra por el de Omar Viviani y la tercera por la UTA que representa a los colectiveros. Las enviaron a los presidentes de las distintas bancadas, al titular de la Legislatura, Santiago de Estrada, y al diputado Jorge San Martino ( Recrear), quien conduce la comisión de Tránsito y Transporte. Les dicen que les transmitan a sus bloques que se abstengan de discutir los proyectos y que se declaran en estado de alerta y movilización permanente, para impedir que sancionen la norma.

Lo cierto es que esos conductores son los que más faltas cometen en las calles, incluso los colectiveros, transportando a sus pasajeros, que generalmente terminan acumulando multas que muchas veces les son perdonadas. Ese es el escollo del debate en la Legislatura, ya que hay quienes consideran que justamente por la responsabilidadque tienen deben ser castigados más severamente, mientras que otros se inclinan por permitirles no cumplir la ley (una vez sancionada) durante el primer año. Un despropósito sobre una norma que en países como España y Japón ha logrado bajar el índice de accidentes de tránsito en 15% o en Australia, donde llegaron a disminuir 20%.

  • Beneficio

  • Hasta ahora, representantes de los gremios venían participando de reuniones con los diputados de la comisión. Se les había concedido el beneficio de recuperar tres puntos más por año a cambio de hacer un curso de buenas costumbres sobre el asfalto y hasta no retirarles la licencia de conducir la primera vez que hubieran agotado todos sus puntos. También se llegó a pactar un cumplimiento escalonadode la ley hasta que finalmente les pidieron a los gremialistas que alcancen su propio proyecto. Lo hicieron ayer, pidiendo por telegrama que dejen de discutir la norma.

    «La Ciudad de Buenos Aires es una de las que más accidentes automovilísticos reportan en el mundo, al punto que en París no se homologa el registro de conducir a los porteños», explicaba ayer a este diario uno de los miembros de la Comisión de Tránsito de la Legislatura.

    El proyecto, que tiene varios autores, incluido el Gobierno de Jorge Telerman, prevé que el sistema de puntaje para conductores, que se inicie con 20 puntos para cada uno, que constarán en el Registro de Antecedentes de Tránsito.

    Luego se detalla cómo se irán descontando esos puntos de acuerdo con una escala, pero también esa merma se hará «automáticamente, cada vez que registren un pago voluntario» y cuando tengan «una sanción firme dictada en sede administrativa o judicial por infracciones a las normas de tránsito».

    El acuerdo que se debate es que cuando un conductor alcance cero punto por primera vez, se aplicará «como sanción la inhabilitación para conducir por el término de 60 a 90 días» y puede contar con una sanción accesoria.

    Cuando un conductor alcancecero punto por segunda vez, se aplicará «la inhabilitación para conducir por el término de 90 días a un año» y como sanción accesoria deberá aprobar cursos especiales de educación vial.

  • Progresión

    A la tercera ocasión en la cual el conductor llegue a consumir todos los puntos del registro, la inhabilitación para conducir se podrá extender de uno a tres años y también se agregará la aprobación de cursos. Pero a la cuarta vez la inhabilitación para el manejo se hará en forma definitiva.

    Cada vez que los conductores se queden sin puntos, se les reasignan nuevamente veinte. Pero la norma menciona que «cada descuento parcial de puntos queda sin efecto a los cuatro años de su registro» siempre que el conductor, durante ese período, no haya alcanzado nuevamente cero punto.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar