30 de junio 2014 - 12:35

Oficialismo respaldó a Boudou y rechazó iniciativas opositoras

Aníbal Fernández, Héctor Recalde y Carlos Kunkel
Aníbal Fernández, Héctor Recalde y Carlos Kunkel
Ante el procesamiento de Amado Boudou por la causa Ciccone, los legisladores del kirchenrismo salieron a respaldar públicamente al Vicepresidente y apuntaron contra la oposición, que reclama el juicio político y una renuncia al cargo de titular del Senado.

El senador del Frente para la Victoria Aníbal Fernández consideró que los dirigentes piden que se aparte buscan una "ventaja politiquera berreta". Fernández aseguró que en el caso de Boudou, procesado por el juez federal Ariel Lijo "sigue existiendo la presunción de inocencia".

"Sigue sin haber un elemento de fondo que cuestione esa situación, más que el auto de procesamiento, que puede ser apelado", consideró. En declaraciones al canal Telefé, el exjefe de Gabinete señaló que "sigue existiendo la presunción de inocencia aunque exista un procesamiento" contra el vice. "Por eso tiene el derecho a la apelación", subrayó Fernández, quien consideró: "No hay que tenerle miedo a esas cosas. Cuando el tribunal de alzada se exprese (sobre la apelación que presentarán los abogados de Boudou), veremos cómo siguen las cosas, está bien que lo resuelva la Justicia".

El diputado del FpV Carlos Kunkel aseguró que "no hay ninguna razón para el juicio político" de Boudou y dijo que le recomendaría al vicepresidente "que haga lo mismo que (Mauricio) Macri, que está procesado hace tres años y sigue" al frente del gobierno porteño.

Kunkel cuestionó además "los titulares de determinados medios, sobre todo Clarín y La Nación, que dicen debería hacerse esto y luego, el juez lo hace. O el juez hace lo que le dictan o le avisa a los medios las medidas que iba a tomar, y eso es muy grave".

"En cualquiera de los dos casos es irregular", consideró Kunkel en declaraciones a radio La Red, donde afirmó que si Lijo "actúa correctamente, tendrá el reconocimiento social; y si actúa en forma dudosa, será analizado por el Consejo de la Magistratura".

Consultado sobre qué le recomendaría al vicepresidente, Kunkel dijo que "le diría que haga lo mismo que ha hecho el ejemplo de la derecha en el gobierno, el ingeniero Mauricio Macri, que hace 3 años está procesado y sigue en el gobierno".

Por su parte, el diputado Héctor Recalde consideró que la resolución del magistrado "se basa sólo en indicios frágiles" y cuestionó a los medios que, dijo, "hostigan al vicepresidente y, en cambio, no hay ni una sola condena a Macri, que está procesado hace tres años".

Recalde afirmó que "este auto de procesamiento para Boudou no puede tener un doble estándar: hay algunos procesados buenos y otros malos", al recordar el procesamiento de Mauricio Macri, sobre el cual, dijo, "no sólo no hay condena sino que hay toda una cosa de apoyo a su candidatura en los medios".

"No tienen derecho a hostigar como se lo hostiga a Boudou", afirmó el diputado nacional en declaraciones a la agencia oficial Télam, al considerar que "este armado mediático está basado en una resolución endeble". Recalde recordó que "cuando a Francisco de Narváez lo acusaban por la efedrina yo dije que los principios republicanos rigen para todos, es presunción de inocencia y la defensa en juicio".

"Por eso, digo ahora que este auto de procesamiento para Boudou no puede tener un doble estándar, porque todos gozan de los principios republicanos", afirmó.

En tanto, el senador sanjuanino Ruperto Godoy alertó por "una presión mediática inmensa", detrás del fallo de Lijo. En declaraciones a Radio Rivadavia, el legislador del FpV opinó que "hay que dejar que el proceso judicial continúe" y lamentó que el juez "no permitió" que Boudou "amplíe su indagatoria".

El legislador señaló que existe "un oportunismo político" de parte de la oposición, que reclamó un juicio político, y evaluó que "no es el momento para la renuncia ni para una licencia".

Godoy criticó también que los medios de comunicación no le presten el mismo tratamiento al procesamiento contra el alcalde capitalino. "Es un proceso de más de dos años y tenemos titulares en los diarios permanentes", sostuvo, y declaró que los motivos de la resolución "no han quedado claros ni aún en los fundamentos del juez que no hace caso a lo que le sugirió la Cámara que hablaba de la ruta del dinero".

"Hay que tomarlo con absoluta tranquilidad. Toda la prensa y la oposición salen a pedir licencia y hace tiempo que tenemos un jefe de Gobierno procesado y nadie la pide la renuncia. Hay un tratamiento totalmente inequitativo", remarcó.

La diputada Andrea García, del FpV, consideró "sugestiva" la decisión de Lijo "después de tres años, y justo en los días donde el mundo entero está defendiendo a la Argentina contra el acoso de los fondos buitre".

Andrea García afirmó además que "Boudou ha recibido la condena de Clarín y de otros medios a los pocos meses de haber sido electo, cuando fue condenado con información interna de la causa y con una clara intención de perjudicar al propio vicepresidente, al Frente para la Victoria y, en definitiva, a la Presidenta".

"En otro momento hubiera dicho que sea la Justicia la que resuelva. Pero eso se puede resolver en el marco de una justicia neutra y objetiva, y en esta causa, y en varias donde están involucradas acciones de funcionarios o políticas del gobierno, siempre la justicia se ha inclinado para favorecer a los poderes económicos", sostuvo la diputada en declaraciones a la agencia oficial Télam.

Dejá tu comentario

Te puede interesar