Organizaciones sociales coincidieron en que habrá "paz" en diciembre
-
La Corte ratificó que el TSJ porteño es el superior para revisar causas de la Justicia Nacional
-
CABA lanza un plan conjunto con empresarios para reactivar el turismo

"Es un gran logro y también es bueno que el Gobierno se ocupe de la necesidad que hay en los barrios y tenga una mirada hacia los sectores más humildes", consideró José Oscari, de Barrios de Pie
Consultado sobre el clima social que esperan para diciembre, Onorato sostuvo que apelan a la buena voluntad del Gobierno para cumplir con el acta que firmaron las partes y agregó que no deben ser "mal pensados y creer que no se va a sancionar la ley".
Asimismo, ambos dirigentes hicieron hincapié en la unidad que hubo entre las organizaciones sociales para garantizar la "dignidad" de los trabajadores. "Nosotros no intentamos ´partidizar´ el reclamo social. Provenimos de sectores políticos pero nos une un mismo reclamo", manifestó el secretario de políticas sociales del Movimiento Evita.
"Podemos tener alguna diferencia pero hoy estamos avanzando juntos para lograr lo que va a ser un elemento fundamental: que los trabajadores puedan tener un trabajo digno", indicó el responsable provincial de Barrios de Pie.
Cabe recordar que el nuevo proyecto de emergencia social contemplará los principales puntos del que había sido aprobado en el Senado, entre ellos el pago de un salario "complementario" social. Prevé además la creación del Consejo Nacional del Salario que tendrá a cargo del otorgamiento del salario complementario social para lo cual se destinará una partida de $30 mil millones durante los tres años que regirá la emergencia social.
Con esos fondos se aspira a que se abone el salario complementario para trabajadores informales y cooperativistas de 4.000 pesos, aunque el proyecto aún debe ser redactado.
Dejá tu comentario