28 de enero 2014 - 10:50

Otro gremio docente pedirá casi 100% de aumento

El secretario general del sindicato moyanista Udocba, Miguel Díaz, anticipó en las últimas horas que exigirá al gobierno de Daniel Scioli un salario inicial de 6.400 pesos,
El secretario general del sindicato moyanista Udocba, Miguel Díaz, anticipó en las últimas horas que exigirá al gobierno de Daniel Scioli un salario inicial de 6.400 pesos,
Con la demora del inicio de la paritaria docente nacional, ahora otro gremio ya empezó a hacer sus cálculos. Al caso de los maestros porteños de Ademys, que planean pedir hasta 100% de aumento salarial a Mauricio Macri, ahora se suma un pedido similar de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba).

El sindicato moyanista que lidera Miguel Díaz anticipó en las últimas horas que exigirá al gobierno de Daniel Scioli un salario inicial de 6.400 pesos, lo que representa casi un 90% de incremento. "Esos 3.600 pesos es lo que cobran la mitad de los docentes en la provincia de Buenos Aires. La pérdida del poder adquisitivo es muy grande, se va acercando la paritaria y el inicio de clases y nosotros hemos perdido capacidad de ahorro, hemos perdido el salario y estamos muy abajo de los trabajadores", contó Díaz en diálogo a radio La Red.

"Tiene que ser un aumento de salario y no una recomposición. Vamos a pedir 6.400 pesos. Esta cifra es alcanzable porque otras provincias ya están cobrando eso. Si al gobierno de la provincia le interesa la educación tiene que poner la plata y el Gobierno nacional colaborar", concluyó el gremialista.

"El salario inicial está en 4.000 pesos", explicó el sindicalista docente Manuel Gutiérrez en declaraciones radiales, quien dijo que para recuperar poder adquisitivo reclamarán que se ubique entre 6.000 y 8.000 pesos.

El dirigente gremial reconoció que los docentes de la Ciudad tienen la "expectativa de lograr un aumento salarial importante" en las paritarias. Según Gutiérrez, en las negociaciones "vamos a tener que pedir cifras que van a parecer exorbitantes, pero que hacen a la realidad del poder adquisitivo".

En otro orden, en la Provincia ya se gesta una medida de fuerza de los estatales. "Hemos resuelto, desde ATE y desde la mesa provincial de la CTA, junto con judiciales, con el gremio médico CICOP, con agentes legislativos y la Federación Nacional Docentes un paro activo en la primera quincena del mes de febrero"; señaló el secretario general de ATE provincial, Oscar De Isasi.

La medida promete un inicio de año complicado para la gestión sciolista. Sin embargo, la fecha de la medida no está confirmada, ya que se estaría esperando un llamado para avanzar en negociaciones concretas para reuniones paritarias y no para dirimir cuestiones técnicas. La CTA opositora de Pablo Micheli, que conduce a nivel provincial de Isasi, tiene previsto reunirse el 5 de febrero para llevar a cabo una reunión plenaria y el inicio de la huelga.

Dejá tu comentario

Te puede interesar