En las últimas semanas, el presidente Javier Milei fue el centro de cientos de críticas por su uso de redes sociales y los "likes" que da en su cuenta de X (antes Twitter). Este jueves volvió a generar polémica luego de darle me gusta a una publicación que proponía arancelar aquellas universidades públicas "que no sean de ciencias duras" ya que las consideró "inútiles para la sociedad".
Polémica: Javier Milei le dio like a una publicación que propone arancelar algunas universidades públicas
La publicación considera que aquellas carreras que no sean de "ciencias duras" deberían ser pagas ya que consideró que son "inútiles para la sociedad".
-
Red Argentina Trisomía 21 rechazó "acto discriminatorio del presidente Javier Milei"
-
Discurso de Javier Milei en el Congreso: los legisladores se preparan para las sorpresas

Polémica: Javier Milei le dio like a una publicación que propone arancelar algunas universidades públicas
El tweet fue publicado por @GordoAntiProgre, un usuario de la red social seguidor del Presidente, quien le likea varias de sus publicaciones.
"Todas las carreras universitarias que no sean ciencias duras como por ejemplo sociología, comunicación, humanidades o arte deberían ser pagas. Le banco la carrera a un médico o a un ingeniero, el resto son inútiles para la sociedad", escribió el usuario en su publicación, a la que Milei le dio "me gusta".
El Gobierno anunció que "revisará" la creación de cinco nuevas universidades
El controversial "me gusta" de Milei llegó luego de que el Gobierno anunciara que pondrá en revisión la creación y el inicio de actividades académicas de cinco universidades nacionales. Se trata de las universidades del Delta, Pilar, Ezeiza, Río Tercero y Madres de Plaza de Mayo.
Las involucradas son las universidades nacionales Del Delta, de Pilar, de Ezeiza, de Río Tercero y de Madres de Plaza de Mayo. En el caso de la Universidad de Ezeiza, que existe ya hace tiempo en la órbita de la Provincia de Buenos Aires y la diputada Victoria Tolosa Paz impulsó el proyecto para que pase a ser Universidad Nacional.
En la resolución, se indica que: "Atendiendo a razones de dar cumplimiento a lo establecido en las leyes vigentes, de evitar la duplicación y superposición de estructuras jerárquicas y de garantizar que la oferta educativa cumpla con la calidad y pertinencia debida, resulta necesaria la adopción de medidas tendientes a revisar el inicio de actividades académicas de las Casas de Altos Estudios antes mencionadas".
- Temas
- Javier Milei
- Universidades
Dejá tu comentario