Por separado, Sanz y Cobos se acercan a UNEN
"Sería mentir a la ciudadanía decir que este espacio es una ronda de niños, feliz y exenta de diferencias", admitió sin embargo el senador, quien ratificó junto al ex vicepresidente el compromiso de "trabajar por la unidad básica de este espacio y salir a conquistar Argentina" hacia el 2015.
Más allá del tono cuidadoso y los gestos conciliadores, Solanas y Cobos marcaron sus diferencias con Binner y dejaron en claro que las candidaturas deberán definirse en las PASO, y no a través de acuerdos como había esbozado el socialista.
"No se pueden buscar atajos; la ley de las primarias debe ser respetada", declaró el mendocino frente a la prensa, en tanto que Solanas, más tajante, consignó que las PASO son para Unen "condición si ne qua non" para la constitución del futuro armado.
Con todo, Cobos reclamó mayor participación y pidió que "los partidos políticos no asfixien la posibilidad de incorporar dirigentes y sectores" a las negociaciones, más allá de que los acuerdos deban ser institucionales.
Diseñar una agenda legislativa, elaborar propuestas creíbles para recuperar la confianza de la gente, dialogar y buscar consensos e institucionalizar el espacio (también en los distritos) fueron las coincidencias a las que arribaron los dirigentes en la reunión de Olivos, a la que luego se sumaron otros referentes de Unen.
Desde Mar del Plata, Sanz intentó disipar especulaciones y dijo que veía "con buenos ojos" la reunión realizada entre Solanas y Cobos, "con sentido positivo y de construcción".
"Tenemos un enorme desafío y compromiso, que es el de construir, junto con otras fuerzas políticas una alternativa para la sociedad argentina a partir de 2015", completó Sanz, que este miércoles tendrá su primera reunión con Solanas, pese a que el cineasta siempre se había mostrado reticente a un acercamiento a la estructura radical.
Por su parte, Binner reafirmó su convicción de que "hay que sumar, transitar el país y buscar referentes a nivel provincial", que permitan a los partidos avanzar hacia una construcción nueva no peronista.
"Hay que sumar gente para sentir la necesidad de participación, para construir la Argentina que queremos, más allá de que haya o no elecciones, porque es importante que nos referenciemos en hombres y mujeres importantes de nuestra historia", reflexionó.
Dejá tu comentario