La Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) calificó como un “abuso de poder” las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, luego de que este comentara la gestión de la asociación en redes sociales.
SADAIC acusó a Federico Sturzenegger de "abuso de poder" por sus comentarios sobre derechos de autor
La asociación recordó que los salones y espacios comerciales que reproducen música deben pagar derechos a los compositores y que la postura del ministro podría favorecer a quienes usan obras sin compensación.
-
El Gobierno explicó los detalles de su reforma laboral y pidió a los empresarios "salir a meter goles"
-
Sturzenegger, a los empresarios: "El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada"
SADAIC advirtió que los salones y locales comerciales deben pagar derechos a los autores, y acusó al ministro Sturzenegger de avalar el uso gratuito de música con fines lucrativos.
En su comunicado, SADAIC subrayó que el uso de música no es gratuito, ya que cada obra tiene un titular que debe ser remunerado. Según la entidad, Sturzenegger omitió considerar que el artículo 35 del Decreto 765/2024 establece que todo beneficio, directo o indirecto, derivado de la utilización de música, implica una obligación de pago a los autores y compositores.
La organización recordó que espacios comerciales, como salones de fiesta o locales que ofrecen música en eventos privados, ejercen una actividad lucrativa y, por lo tanto, deben compensar a los titulares de las obras. “Nadie puede beneficiarse con el uso gratuito de una obra intelectual. Esto violaría el derecho de propiedad intelectual reconocido en el artículo 17 de la Constitución Nacional”, advirtió SADAIC.
Además, la entidad sostuvo que las declaraciones del Ministro podrían convalidar una transferencia de ingresos desde los autores a los sectores empresariales que se benefician con el uso de música sin compensación, y reafirmó que seguirá reclamando la defensa plena de los derechos de los creadores.
La publicación de Sturzenegger que generó polémica
El mensaje publicado por el Ministro en su cuenta de X (antes Twitter) generó la reacción de SADAIC. Allí, Sturzenegger señaló que uno de los logros del gobierno fue eliminar el monopolio de SADAIC y adecuar la definición de ámbito privado y público para la reproducción artística, lo que permitió que miles de familias dejaran de pagar por eventos privados que nunca debieron abonar derechos de ejecución pública.
El funcionario agregó que actualmente existen dos causas judiciales iniciadas por SADAIC: una busca una medida cautelar para seguir cobrando en reuniones privadas, y la otra pretende recuperar el monopolio de la representación de los derechos de los músicos. Según Sturzenegger, la modificación del Decreto 765/2024 aclara que la música en actos privados no constituye ejecución pública, y que regresar a la antigua definición implicaría volver a un concepto de hace casi 100 años, afectando económicamente a millones de argentinos que celebran eventos familiares o privados.
Asimismo, Sturzenegger destacó que la justicia ya se ha pronunciado en defensa de la libertad de los artistas, con fallos que rechazaron el restablecimiento del monopolio de SADAIC, permitiendo a los músicos representarse a sí mismos o a nuevas sociedades de gestión colectiva si así lo desean, y conservando la posibilidad de seguir con SADAIC si lo prefieren.
Desde la entidad, advirtieron que la interpretación de Sturzenegger puede favorecer a sectores empresariales que se benefician del uso de música sin pagar a los autores y compositores. Reafirmaron que el cobro de derechos sigue vigente cuando existe un beneficio económico, aun en eventos privados, y que continuarán defendiendo los derechos de los autores frente a la justicia y la opinión pública.
- Temas
- Federico Sturzenegger
- Música
Dejá tu comentario