27 de septiembre 2007 - 00:00

Santa Cruz: docentes marcharon por Río Gallegos

Santa Cruz: docentes marcharon por Río Gallegos
Docentes santacruceños agrupados en el gremio Adosac marcharon hoy por el centro de la ciudad para reclamarle al Gobierno la resolución de los temas que permanecen en análisis por la mesa de negociación abierta con la gestión de Daniel Peralta.

Con esta actividad, que incluyó una recorrida desde la sede gremial hasta las puertas de la Casa de Gobierno, los maestros cerraron el paro de 48 horas y anunciaron que a partir de mañana analizarán en asambleas la posibilidad de convocar a una huelga de 72 horas para la semana próxima.

Sin incidentes y en forma pacífica, pasadas las 17:00 los trabajadores coparon el jardín delantero del palacio gubernamental, que se encontraba con las puertas cerradas, las persianas bajas, y escasa presencia de efectivos policiales.

Los docentes, pese a un fuerte viento de 85 kilómetros por hora y una temperatura extremadamente baja, permanecieron en el lugar por unos 30 minutos y desarrollaron un pequeño acto.

El secretario general de la filial Río Gallegos, Ernesto Velazquez, reiteró la postura de los trabajadores ante lo que consideraron "una dilatación" de las negociaciones por parte del Gobierno provincial.

Velázquez recordó sus exigencias y aseguró: "Reclamamos un básico de 1.100 pesos, estamos acá porque queremos la incorporación del presentismo al básico".

A su vez, acusó al Gobierno de Peralta por haber utilizado la herramienta de las paritarias "como una fachada democrática en tiempos electorales".

El dirigente le advirtió además a la titular del Consejo de Educación, Silvia Esteban -ayer sostuvo que se evalúa el alargamiento del calendario escolar- que "no trabajarán ni un día de más que no sea pagado con los 1.100 de básico".

En tanto, replicó la versión oficial que indicó que el acatamiento provincial a la medida de fuerza rozó el 33 por ciento, y resaltó que el Gobierno "manipula los índices".

"El acatamiento real se ha acercado al 70 por ciento en toda la provincia", afirmó el gremialista.

En la misma línea, el dirigente de la filial local de la Adosac, destacó el acompañamiento de la comunidad y sostuvo que "los padres no han mandado a sus hijos a las escuelas y eso es una muestra más del apoyo que tenemos".

Según anticiparon desde Adosac, este viernes se desarrollarán asambleas locales y el sábado, en Puerto Deseado, se realizará un nuevo congreso provincial para evaluar las acciones que podrían llevarse a cabo durante la semana que viene.

Si bien el Gobierno notificó al gremio sobre una nueva convocatoria a paritarias, el sindicato analiza la posibilidad de implementar un nuevo paro por 72 horas la próxima semana, ya que el encuentro está previsto "recién para el 8 de octubre".

Dejá tu comentario

Te puede interesar