28 de julio 2021 - 00:00

Se renueva vacunación con compra de Pfizer y estudios de combinación

El Gobierno ya firmó contrato con vacuna de EE.UU. y la Cansino. Expectativa por aplicación a menores. Se espera acuerdo con Johnson & Johnson.

Arribo. En julio ya llegaron más de 16 millones de dosis contra el covid. En agosto y septiembre está previsto recibir otros 16 millones y antes de fin de año llegarían Pfizer.

Arribo. En julio ya llegaron más de 16 millones de dosis contra el covid. En agosto y septiembre está previsto recibir otros 16 millones y antes de fin de año llegarían Pfizer.

Carla Vizzotti dio ayer un paquete de anuncios sobre la renovación del plan de vacunación con la incorporación de la Pfizer a partir de la firma de un contrato de compra. También confirmó la inclusión de Moderna a los ensayos sobre combinación y se espera priorizar a menores. Veamos:

Pfizer. La ministra de Salud anunció que el lunes firmó “un acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer por 20 millones de dosis para recibir durante 2021”. No hay precisiones de fecha de entrega pero explicó que “a partir del acuerdo final, en relación a los temas logísticos” se definirá la recepción de las vacunas que está prevista entre “el acuerdo final y diciembre”. Destacó Vizzotti que “esta importante autorización que tiene el laboratorio Pfizer para vacunar a adolescentes entre 12 y 17 años” y que “con estas vacunas podremos ampliar esa franja de edad, seguir trabajando en acelerar la vacunación en 2021 y ya pensar en la estrategia 2022”.

Cansino. También se espera la llegada de vacunas Cansino ya que tras firmar con Moderna por 20 millones de dosis para 2022, también el lunes se firmó el pago de las primeras 200 mil de Cansino, parte del contrato de 5,4 millones para 2021, "para poder recibirlas en los próximos días y firmar el cronograma de entrega de los 5,2 millones restantes.” Sería además inminente un acuerdo con Johnson & Johnson por la vacuna Janssen de ese laboratorio.

Moderna. En otro paso para completar los planes de vacunación, Vizzotti explicó que el Comité de Ética del Ministerio de Salud aprobó el ensayo clínico de intercambiabilidad, "al cual hemos agregado la vacuna de Moderna para poder estudiar la intercambiabilidad con todas las vacunas disponibles en Argentina” y aseguró que “vamos a completar todos los esquemas de vacunación”

Combinación. Las segundas dosis tendrán tres ejes: seguir recibiendo componente 2 de la Federación Rusa; continuar la producción argentina del laboratorio Richmond, que ya tiene alrededor de un millón de dosis formuladas a la espera de control de calidad y avanzar en los estudios de intercambiabilidad para definir, "como se hace ya en otros países, la intercambiabilidad de plataformas”

En ese sentido la funcionaria destacó que “los esquemas de vacunación no se reinician. Ni este, ni ningún esquema de vacunación de ninguna vacuna. Cuando se da el refuerzo, la memoria inmunológica responde y se estimula la respuesta inmune”

Adolescentes. Se avanzará en la apertura de registros para niños y adolescentes con comorbilidades. Se reunió una comisión de expertos y el COFESA para definir la estrategia que incluye alrededor de 900 mil adolescentes con comorbilidad.

Avances. Ya se recibieron cerca de 42 millones de dosis y se distribuyó el 90%. Ayer se contaron más de 30 millones aplicadas (más de 24 millones de primeras dosis y 6 millones de segundas). 74% de los mayores de 18 años recibieron una dosis y 90% de los mayores de 60 años ha iniciado su esquema. El 19% de los mayores de 18 años recibió dos dosis como también la mitad de los mayores de 60 años”. Ahora se priorizará la aplicación de segundas dosis.

Baja de casos. “Tenemos 9 semanas consecutivas de disminución de los casos, 7 semanas consecutivas de disminución de las muertes y de internaciones en Terapia Intensiva por covid-19”, detalló la ministra de Salud y dijo que “en el pico de esta segunda ola hemos llegado a tener 7.839 personas internadas en UTI; en el pico de la primera ola 5.119, y en este momento tenemos 4.358. Estamos por debajo del peor momento de la primera ola”

Riesgo. “Es la segunda semana consecutiva sin aglomerados urbanos en estado de alarma (más de 500 casos por 100 mil habitantes o más del 80% de ocupación en el sistema de salud, según el semáforo epidemiológico)”, indicó Vizzotti y dijo que “tanto CABA como el AMBA están en riesgo medio. El aglomerado más grande del país ha logrado no solo salir de alarma sino también de alto riesgo”. También la ministra advirtió que “tenemos que seguir sosteniendo los cuidados” pero “nunca estuvimos tan cerca de poder encontrar el alivio que tanto buscamos durante el último año y medio”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar