12 de noviembre 2023 - 22:27

Seguridad en el debate: Milei citó un libro de 1868 y Massa recordó su gestión en Tigre

Durante el debate presidencial, ambos candidatos desarrollaron sus propuestas sobre seguridad en el anteúltimo eje de la noche.

Sergio Massa y Javier Milei.

Sergio Massa y Javier Milei.

NA

A una semana del balotaje, el eje de seguridad se planteaba como uno de los más importantes a desarrollar en el debate presidencial, donde los candidatos Sergio Massa y Javier Milei tuvieron seis minutos cada uno para detallar sus propuestas de gobierno.

Debate presidencial: Javier Milei sobre seguridad

En el inicio de su intervención sobre seguridad, Javier Milei planteó que "salvo que usted esté pensando un mundo donde hay anarquismo, siempre que hay Estado el Estado es el que se ocupa de seguridad. Lo que pasa es que lo que hace el Estado lo hace mal: por eso el país es un baño de sangre".

"Ese baño de sangre comenzó de una manera mucho más grosera a partir del año 2001 y se hizo más fuerte con la llegada de Eugenio Zaffaroni que invertía las cargas y hacía que las víctimas eran los victimarios y viceversa. Nosotros no creemos en esa lógica de que el delincuente es una víctima. Nosotros creemos en aplicar la ley y que el que las hace las paga", añadió.

El candidato libertario citó posteriormente el trabajo "Crimen y castigo" de Gary Becker de 1868, puesto en práctica por Rudolph Giuliani en Nueva York, y señaló que "no es solamente ir a atrapar los delincuentes, sino que tiene un rol fundamental cómo se ejecutan las penas. De hecho, sólo el 3,5% de los delitos son condenados en la Argentina: eso implica una licuación enorme de los costos para los delincuentes y hace que la actividad delictiva sea muy rentable y que se expanda".

Debate presidencial: Sergio Massa sobre seguridad

A la hora de iniciar su alocución, Sergio Massa recordó que Rudolph Giuliani prologó el libro que escribió el candidato presidencial cuando fue intendente de Tigre: "Bajé 80% del robo automotor que es el delito que más se denuncia y bajé un 47% todos los delitos. Con cámaras, móviles, sistemas de botón de pago y tecnología aplicada a todo lo que es un sistema satelital de prevención para bajar el delito".

En ese marco, apuntó que "he planteado lo mismo para las 140 ciudades de más de 50.000 habitantes de la Argentina. Creo que es parte de los grandes acuerdos que tenemos que construir a partir del 10 de diciembre: seguramente lo voy a tener que hacer con intendentes y gobernadores de distintos signos políticos".

"Tenemos también la responsabilidad de atacar los tres crímenes transnacionales: corrupción, narcotráfico y trata de personas. En ese sentido voy a plantear la instalación en Rosario de la sede de una agencia federal que van a trabajar con los cuatro mejores cuerpos de élite de cada una de las fuerzas federales para atacar esos delitos", manifestó el candidato de Unión por la Patria.

Seguridad en el debate presidencial: los cruces entre Massa y Milei

Javier Milei retomó la palabra diciendo: "Cuando las cosas se hacen bien yo las reconozco. Y reconozco que lo que has hecho en materia de seguridad en Tigre fue bueno y que hay que extenderlo al resto del país. Ahora debe ser muy malo lo que después hiciste porque cada vez que fue tu mujer a elecciones perdió siempre. O quizás te conocen demasiado".

Luego aseguró que "estamos proponiendo modificar varios aspectos como la Ley de Seguridad Nacional, la Ley de Defensa Nacional, la Ley de Inteligencia. Estamos proponiendo reformar el Código Penal, el Código Penal Procesal y reformar el sistema carcelario". En este último aspecto, planteó que "los menores tienen que ser reeducados y reinsertados para que vuelvan a la sociedad".

En contrapartida, Sergio Massa plantea que "en materia de Justicia hay dos grandes cambios para hacer. Uno lo planteé en el 2014 cuando vos me acompañabas en el Frente Renovador". "Cambia en el sistema de tratamiento de pena y algunas de las calificaciones de conducta", manifestó en primer lugar.

Mientras que añadió que "hay que respetar la independencia del Poder Judicial pero medir resultados, porque nada genera más sensación de impunidad en la sociedad que la víctima de una violación se encuentre en la verdulería con un victimario. Y eso se permite cuando hay jueces o fiscales que dan las excarcelaciones o que no ordenan las detenciones". "Me gustaría volver al sistema de inhibidores en la cárcel que sacó Patricia Bullrich, tu nueva compañera, que complicó todo el seguimiento a Los Monos en Santa Fe", agregó.

Milei se refirió, luego, a la lucha contra el narcotráfico: "No hay un sólo policía preso ni muerto. Eso quiere decir que bajan la orden del poder político para darle cobertura a los narcotraficantes. Cuando la gente se saturó, sola fue a buscarlas y los sacó a patadas. Eso quiere decir que hay responsabilidad política; pero parece que querés avanzar sobre las responsabilidades de las provincias".

Ante eso, Massa dijo: "Si tengo que poner todos los recursos federales para ayudar a los santafesinos y los rosarinos lo voy a hacer. Ese es mi compromiso". "Vamos a construir fuerzas de seguridad profesionales y vamos a controlar que la Justicia cumpla con su parte y además vamos a plantear una política de seguridad con prevención y con un trabajo articulado con gobernadores e intendentes. La seguridad no es un derecho de jurisdicciones, sino que vos vuelvas a ser dueño de la calle y no los delincuentes", cerró el candidato de Unión por la Patria.

Dejá tu comentario

Te puede interesar