Con el tema "Colonialismo, Descolonización y Neocolonialismo: una Justicia Social con perspectiva de Bien Común", el jurista Eugenio Raúl Zaffaroni, junto al Papa Francisco, encabezará una delegación de jueces y juezas de todo el mundo la semana próxima en el Vaticano. El congreso es organizado por el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana que encabeza el magistrado Roberto Andrés Gallardo.
Zaffaroni, Gallardo y otros jueces se reunirán con el Papa en el Vaticano
Se centrarán en las secuelas neocoloniales y el papel del sistema judicial a la hora de abordar y revertir los esarrollos en las "manifestaciones actuales de injusticia, desigualdad global, cambio climático incontrolado, desarrollo insostenible y migraciones masivas".
-
Alberto recibió a Gildo Insfrán y apoyó su candidatura a la reelección
-
Carolina Píparo quiere ser intendenta de La Plata por el espacio de Javier Milei

El exjuez de la Corte Suprema, Raúl Eugenio Zaffaroni.
El seminario de dos días tendrá lugar en la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano el 30 y 31 de marzo, adelantaron fuentes vaticanas a Télam. Por su parte, el papa Francisco dará un discurso el viernes 31 por la tarde para clausurar el evento.
¿Quiénes participarán?
Además de Zaffaroni y Gallardo, estarán también la presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal, Ana María Figueroa; la diputada del Frente de Todos Vanesa Siley y el titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo, Guillermo Tracey.
La exposición será presidido por el cardenal ghanés Peter Turkson y estará centrado en los contextos africano y panamericano. Además, se examinará la problemática neocolonial desde los derechos sociales y la doctrina franciscana, con trabajos que se centrarán en las secuelas neocoloniales de las manifestaciones actuales de injusticia, desigualdad global, cambio climático incontrolado, desarrollo insostenible y migraciones masivas.
Entre los participantes están también el intelectual portugués Boaventura De Sousa Santos; la jueza ugandesa Joyce Kavuma, del Comité Panafricano, y el exprocurador del Tesoro Carlos Balbín.
"Muchos países del continente americano comparten, con un conjunto importante de países del continente africano, un pasado histórico común de expoliación, dominación, control y también el haber estado brutalmente sometidos a los dictados de la centralidad económica-mundial", especifica el documento que presenta la iniciativa.
En la invitación a los participantes, Gallardo y el académico Marcelo Suárez-Orozco plantean que "ambos continentes sufren altas tasas de pobreza y marcados índices de desocupación: la tierra, el techo y el trabajo son asignaturas pendientes para la mayoría de las poblaciones de esas naciones".
Dejá tu comentario