15 de noviembre 2023 - 00:00

Provincia y docentes alcanzaron un principio de acuerdo

La administración de Axel Kicillof y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) volvieron a reunirse ayer en La Plata y alcanzaron un principio de acuerdo. Según destacaron desde los gremios, la oferta realizada por la Provincia representa un incremento del salario docente en 22 puntos porcentuales sobre base Febrero 2023, a cobrar en noviembre. La propuesta fue recibida por el FUDB, que se comprometió a “llevarla a los diferentes ámbitos de decisión de las organizaciones. “Asimismo volvemos a solicitar la convocatoria de las diferentes mesas de comisiones técnicas paritarias y a la de cogestión, para continuar trabajando la agenda de derechos laborales del sector”, pidieron los trabajadores de la educación.El FUDB fue convocado hoy nuevamente, luego del cuarto intermedio establecido el día de ayer, por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires a participar de la Audiencia Comisión Paritaria Docente. En el encuentro estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Trabajo, Economía, DGCyE y la Subsecretaría de Gestión de Empleo Público.De esta manera, y aceptándose la propuesta oficial, el aumento conformaría los salarios de bolsillo para el ingresante, con conectividad y material didáctico de la siguiente manera: Maestro de Grado $265.000; Maestro de Grado con 5ta. hora $328.060; Profesor con 20 mód. $384.741; y Preceptor $232.415. Además se incluye en la propuesta la continuidad de la cláusula de revisión y actualización salarial.La semana pasada, el FUDB había rechazado la primera propuesta de la gestión de Kicillof por considerar “insuficiente”, aunque había ponderado la convocatoria y la predisposición al diálogo. El lunes las partes volvieron a verse las caras y, pese a la mejora en la oferta, el encuentro volvió a naufragar, pasando a un cuarto intermedio que finalmente se desarrolló ayer con mejor desenlace. Ahora los gremios consultarán el aumento con sus bases a fin de unificar una postura antes del próximo encuentro.En paralelo, en la Capital Federal, la Multisectorial en Defensa de la Escuela Pública que nuclea a los principales gremios de la educación porteños hizo un llamado a “defender la democracia” y a votar a Sergio Massa en el balotaje del 19-N. No podemos permanecer indiferentes cuando lo que está en juego es la democracia, a 40 años de su recuperación, y todos los derechos conquistados. Las reformas educativas que plantea la plataforma del candidato Javier Milei busca retrotraer la educación a un sistema para pocos”. expresaron en conferencia de prensa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar