La elección de una vivienda varía según la etapa de la vida y las necesidades de cada persona. Jóvenes priorizan unidades modernas con amenities, terrazas y espacios pet friendly (propiedad o edificio que admite mascotas y cuenta con espacios o servicios pensados para ellas). Los adultos mayores, en cambio, buscan comodidad, accesibilidad y tranquilidad, con ascensor, ambientes amplios y seguridad.
- ámbito
- Real Estate
- Propiedades
Según la edad y etapa de vida: cómo elegir la propiedad adecuada y qué factores analizar antes de comprar
El mercado inmobiliario de la Ciudad muestra distintas prioridades. Qué buscan jóvenes y adultos mayores, los precios y qué recomiendan los expertos.
-
Costantini se quedó con el terreno más caro de la "inmobiliaria de Milei": subasta récord en Palermo y qué se viene
-
En qué barrios de CABA se consigue la mayor rentabilidad de alquileres
Los jóvenes buscan viviendas para alquilar o edificios que acepten mascotas, eso es clave para también comprar el hogar propio (Foto: Pexels)
En la mediana edad, hasta los 55 años, muchos compradores apuntan a viviendas funcionales que incluyan un ambiente extra para oficina o estudio. Las generaciones más jóvenes valoran áreas bien conectadas con transporte público y cercanas a polos gastronómicos y culturales.
En el caso de los mayores, pesa la cercanía a servicios esenciales y la facilidad de desplazamiento, por eso prefieren avenidas o zonas con comercios.
Relación de precios
Según Alejandro Moretti, miembro del consejo directivo del Colegio Inmobiliario porteño, los valores cambian por zona y tipo de edificación. “En barrios del sur, un dos ambientes estándar de unos 40 años ronda u$s60.000 en venta y $400.000 en alquiler. En el norte y oeste, los precios suben a u$s80.000 y $550.000”, precisó.
Indicó que la presencia de encargado o personal de mantenimiento influye en decisiones de mudanza. “A cierta edad, muchas personas valoran esa asistencia ante imprevistos”, agregó.
Para las familias que buscan una propiedad a largo plazo, Moretti recomendó evaluar el potencial del barrio: “Es clave analizar la evolución esperada. La infraestructura, los accesos y la expansión comercial determinan la revalorización futura del inmueble”-
Barrios en crecimiento
Norte: Núñez, Colegiales, Villa Ortúzar y Chacarita.
Oeste: Villa Devoto, Mataderos, Villa del Parque, Santa Rita y Caballito.
Sur: Parque Patricios, Barracas y Monserrat.
Estos sectores muestran desarrollo sostenido y nuevos emprendimientos que apuntan a distintos perfiles de compradores. En el norte, los valores se mantienen estables con tendencia ascendente; en el sur, continúan siendo una oportunidad para primera vivienda.
Moretti aconsejó que el monto del alquiler más expensas no supere el 30% de los ingresos mensuales. “Las expensas aumentaron un 65% en un año, más que la inflación. Es un gasto estructural que puede alterar cualquier presupuesto”, señaló.
Costos y valores
Alquilar un departamento de dos ambientes en CABA implica un desembolso inicial superior a $2.000.000 entre depósito, garantía y honorarios. Para la compra, el promedio de CABA se ubica cerca de u$s2.000 por m2, con amplias diferencias según barrio, estado y calidad constructiva.
Lisandro Cuello, experto inmobiliario en la zona norte porteña, detalló que Puerto Madero lidera con m2 por encima de u$s5.900 y proyectos en pozo cercanos a u$s6.800. En Liniers o Lugano, los valores bajan a entre u$s1.000 y u$s1.700 por m2.
Para Cuello, “la distribución y la calidad de materiales son tan determinantes como la ubicación. Una buena inversión no se mide solo por m2, sino por funcionalidad, mantenimiento y proyección”.
Punteo de valores de referencia (compra)
-
Departamentos de 1 ambiente: u$s2.250 por m2.
Departamentos de 2 ambientes: u$s2.200 por m2.
Departamentos de 3 ambientes: u$s2.300 por m2.
Punteo de valores de referencia (alquiler mensual)
-
Departamentos de 1 ambiente: $520.000.
Departamentos de 2 ambientes: $630.000.
Departamentos de 3 ambientes: $730.000.
Qué buscan según la edad
Mateo García, director residencial de Toribio Achával, explicó que no existe una fórmula única para elegir. “Cada persona atraviesa un momento distinto. Algunos buscan su primer hogar, otros espacio para la familia y muchos, comodidad para la jubilación”.
Entre los jóvenes que adquieren su primera vivienda, las tipologías más elegidas son:
-
Monoambientes: entre 27 y 37 m2.
Departamentos de 2 ambientes (1 dormitorio): entre 37 y 55 m2.
García sostuvo que en ese segmento “la posibilidad de reventa o cambio futuro pesa tanto como el precio inicial”.
Las familias con hijos valoran ambientes amplios, ventilación cruzada, buena orientación y cercanía a colegios. En tanto, los adultos mayores priorizan accesos, servicios de salud y zonas seguras.
Recomendaciones antes de comprar o alquilar
Los especialistas coinciden en que antes de tomar una decisión es fundamental definir prioridades y medir el costo total: precio, impuestos, expensas, mantenimiento y reparaciones.
No conviene actuar por impulso.
Asesoramiento profesional: un inmobiliario puede revisar documentación, valuación y aspectos legales.
Estado del inmueble: conviene dejar constancia fotográfica y acuerdos claros sobre arreglos o pintura para evitar conflictos al cierre del contrato.
Expensas: tras el DNU 70/2023, las aprobadas en asamblea quedan a cargo del propietario, por lo que el contrato debe establecer responsabilidades sin ambigüedades.
Moretti agregó que “una buena tasación y una revisión legal previa evitan demoras y diferencias posteriores”.
Opciones fuera de CABA
Cada vez más compradores evalúan mudarse al Gran Buenos Aires, donde los valores son 30% a 40% más bajos que en la Ciudad. En San Isidro, Vicente López o Tigre, un tres ambientes puede costar alrededor de u$s100.000, con más superficie y acceso a espacios verdes.
Cuello destacó que “el traslado y el mantenimiento deben ser parte del cálculo total. La decisión no pasa solo por el valor del metro cuadrado, sino por la calidad de vida que se busca”.
Qué mirar a futuro
Tipo de propiedad y perfil del barrio.
Servicios, accesos y oferta educativa o médica.
Liquidez y potencial de reventa.
Calidad de materiales e instalaciones.
Orientación, ventilación y luz natural.
Antes de cerrar la operación, los expertos aconsejan inspeccionar el inmueble con un profesional para detectar vicios ocultos o fallas estructurales. La revisión de cañerías, instalaciones eléctricas, carpintería y aislación térmica resulta decisiva.
García remarcó que “una elección bien analizada evita gastos posteriores y mejora el valor de reventa”.
Para Cuello, el comprador actual busca equilibrio entre inversión, calidad y funcionalidad. “No se trata solo de adquirir una propiedad. Importa proyectar cómo quiere vivir los próximos años y elegir en consecuencia”, concluyó.
Dejá tu comentario