13 de octubre 2022 - 00:00

Rebotaron todos los dólares alternativos tras el anuncio de las nuevas medidas cambiarias

dolar-inversiones-finanzas-dolar blue.jpg
NA

Luego de que el Gobierno anunciara el encarecimiento del dólar tarjeta (hasta un dólar Qatar de $314) y de las compras al exterior de bienes suntuarios, todos los tipos de cambio paralelos reaccionaron al alza. Fue el caso de los dólares financieros y del blue, que pegó ayer un fuerte salto.

Luego de tocar mínimos en tres semanas, el dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con el Global 2030- subió este miércoles $1,9 a $305,90. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 102,6%.

A su vez, el dólar MEP -valuado con el Global 2030- repuntó $5,54 (1,9%) a $293,69. En consecuencia, el spread con el oficial llegó al 94,5%.

En el mercado informal, por su parte, el dólar blue se disparó $9 hasta los $289, según un relevamiento de Ámbito en cuevas porteñas. Así, la cotización ilegal retornó a niveles máximos en dos semanas.

Mientras tanto, el Banco Central vendió reservas por cuarta jornada consecutiva, al desprenderse ayer en forma neta de unos u$s85 millones para asistir al mercado, el monto más importante desde principios de agosto. Ocurrió un día después de que se anunciara un nuevo impuesto a los consumos realizados en dólares y con tarjeta en el exterior.

El saldo negativo de la autoridad monetaria se suma a los u$s39 millones sacrificados el martes, y a los u$s44 millones vendidos durante la semana pasada cuando finalizó la aplicación del tipo de cambio especial para los exportadores de soja que permitió incrementar sus arcas en unos u$s5.000 millones durante septiembre.

En ese marco, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 35 centavos a $151,04. El dólar ahorro o solidario -que incluye el 30% del impuesto PAIS y el 35% deducible del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 76 centavos y finalizó en $260,63. El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAIS y una percepción del 45% - aumentó 81 centavos y cerró a $276,43. Mientras tanto, se espera la demorada entrada en vigencia del nuevo dólar Qatar (que en los hechos implica un recargo del 25% extra al dólar tarjeta para consumos mayores a u$s300 mensuales), que rondará los $314.

Dejá tu comentario

Te puede interesar