21 de noviembre 2023 - 00:00

Se resetea el peronismo y enfrenta el desafío de nuevos liderazgos

P10 - Kicillof (NA)_opt.jpeg

Sergio Massa anunció el domingo a la noche que empezará una nueva etapa en su vida. Alberto Fernández concluye su mandato presidencial el 10 de diciembre y quedará formalmente todavía al frente del PJ nacional. Máximo Kirchner está a cargo del peronismo bonaerense y Axel Kicillof emerge como el principal gobernador de la liga de mandatarios en convivencia con las jefaturas norteñas que también sobrevivieron territorialmente al triunfo de La Libertad Avanza en todo el país.

El movimiento peronista está en plena catarsis y obligado a buscar una nueva jefatura que por ahora asoma horizontal y con formato colegiado. En el conurbano bonaerense, que sigue siendo el principal bastión del PJ en medio de la avanzada de Javier Milei y un sector del macrismo luego de las elecciones, exhibirá ahora una convivencia entre los barones más ortodoxos como Fernando Espinoza (La Matanza), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Gustavo Menéndez (Merlo), Mariano Cascallares (Almirante Brown) o Fernando Gray (Esteban Echeverría), y las doce intendencias ganadas por La Cámpora en el distrito más poblado del país. Además de Mayra Mendoza en Quilmes, la organización de Máximo Kirchner avanzó en localidades como Lanús con Julián Álvarez y Hurlingham con Damián Selci.

Cristina Fernández de Kirchner, corrida de la pelea por el poder, seguirá siendo una figura clave. No solo por su terminal directa con Kicillof sino también por el poder que ahora despliega el camporismo en el conurbano bonaerense. En el norte se sostienen gobernadores como Osvaldo Jaldo, expuesto ahora a la interna con Juan Manzur, y en la mira por la mala performance de Unión por la Patria en Tucumán en el balotaje. Manzur jugó fuerte en la campaña de Massa y observan ahora con recelo al sector de Jaldo.

En ese contexto, Alberto Fernández tiene mandato como titular del Consejo nacional del PJ hasta 2025. No está prevista por ahora una convocatoria para renovar autoridades a pesar de la efervescencia que comienza a subir de las bases del peronismo en medio de la catarsis por la dura derrota electoral. Kicillof emerge como el jefe territorial más nítido post elección con el blindaje político, y del caudal electoral, de Cristina Fernández de Kirchner. El gobernador de Buenos Aires felicitó al presidente electo de La Libertad Avanza, Javier Milei,a través de redes sociales: “Hoy el pueblo argentino votó en paz y eligió a un nuevo presidente, Javier Milei, al que reconocemos y felicitamos”.

Kicillof aclaró sin embargo que “también hoy, la mayoría de los bonaerenses ratificó el proyecto reelecto en octubre, en favor de los derechos, de la producción, el trabajo y de un futuro mejor para todos”. “Seguiremos trabajando para honrar ese compromiso asumido con el pueblo de la Provincia por los próximos 4 años”, indicó el gobernador. A la vez, expresó: “A 40 años de la recuperación de la democracia, también quiero ratificar nuestro juramento de respetar y hacer respetar la Constitución Nacional, la de nuestra provincia y nuestro compromiso irrestricto con la memoria, la verdad y la justicia”. En la provincia de Buenos Aires, con el 99,36% de las mesas escrutadas, Milei obtuvo 49,26% de los votos y el ministro de Economía cosechó 50,73%.

Ayer la senadora por la provincia de Buenos Aires, Teresa García (UP), consideró que el gobernador bonaerense Axel Kicillof “va a administrar correctamente” la relación con el presidente electo Javier Milei y aventuró que ambas gestiones tendrán “un vínculo institucional normal”. “Me imagino un vínculo institucional, normal. Como gobernador de la provincia más grande del país, Kicillof debe asegurar la continuidad de una serie de programas sobre obras públicas y seguridad. No se trata de una cuestión de dirigentes políticos. El tema es que hay 17 millones de bonaerenses que mañana van a necesitar lo mismo que necesitaron el viernes”, afirmó Gracia en declaraciones a la radio FutuRock.

Respecto de los comicios , García reconoció que tenía expectativas de que Unión por la Patria lograra en el distrito un triunfo más amplio del que obtuvo en el balotaje. “Estimaba que en la provincia íbamos a superar el número que tuvimos. Ahora estamos ante un nuevo capítulo. Hay que repensar algunas cosas. La sociedad tomó una decisión masiva y tendremos que analizar hacia adentro qué cosas hay que discutir en el peronismo para reinterpretar la voluntad del pueblo”, remarcó la senadora provincial.

En relación a cómo e imagina un futuro gobierno de Milei, García indicó que quiere ver “cuáles son los niveles de ajuste que van a proponer y a quiénes afectará” cuando aplique los recortes que implementará. “Para mí, Sergio Massa fue un gladiador en esta campaña, peleó en todos los frentes, además de cumplir con su papel de ministro de Economía. Estas elecciones son efecto tsunami”, La gente estaba enojada, molesta con la situación económica y debe haber visto una oportunidad en esta otra propuesta que ofrecía Milei”, puntualizó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar