27 de noviembre 2025 - 19:00

¿Adiós Starlink en Argentina? El proyecto chino que busca dominar el Internet satelital en Sudamérica

La firma asiática avanza con una constelación LEO respaldada por acuerdos en Brasil y una estrategia destinada a ampliar la conectividad en zonas remotas.

SpaceSail planea tener 15.000 satélites en la órbita baja para 2030.

SpaceSail planea tener 15.000 satélites en la órbita baja para 2030.

Desde su llegada a Argentina, Starlink, el servicio de internet satelital impulsado por SpaceX, la compañía de Elon Musk, es una de las mejores alternativas para quienes viven en zonas donde la fibra óptica o las redes tradicionales no llegan.

Sin embargo, desde China surge un nuevo competidor que busca disputar el liderazgo en Sudamérica. Se trata de SpaceSail, un proyecto que ya llegó a Brasil y que promete planes y precios mucho más accesibles. A continuación, conocé los detalles.

spacesail1

¿Qué es SpaceSail?

SpaceSail es una empresa de internet satelital con sede en Shanghái, diseñada para competir directamente con Starlink. Su propuesta se basa en el despliegue de satélites en la órbita terrestre baja (LEO), también conocida como la constelación "Qianfan" o "Mil Velas", que permite reducir la latencia y brindar velocidades superiores a muchos servicios tradicionales.

La compañía forma parte del ecosistema espacial impulsado por China que busca cubrir zonas remotas de distintos continentes, especialmente en momentos difíciles como cuando hay interrupciones masivas del servicio o desastres naturales.

spacesail

La constelación, por su parte, está diseñada por el Centro de Innovación de Microsatélites de la Academia China de Ciencias y se beneficia de tecnología avanzada que optimiza los tiempos de respuesta.

A comienzos de 2025, la firma ya tenía 72 satélites activos, con el objetivo de alcanzar 600 antes de fin de año y expandirse hasta 15.000 para 2030. Su desarrollo se apoya en una cadena de producción nacional y en acuerdos estratégicos con gobiernos y empresas de telecomunicaciones, lo que le permite reducir costos y acelerar lanzamientos.

Diferencias entre Starlink y SpaceSail

Número y diseño de satélites

Starlink opera con más de 7.000 satélites activos y proyecta llegar a 42.000 hacia 2030. Sus unidades incorporan enlaces láser entre dispositivos, lo que reduce la dependencia de estaciones terrestres.

SpaceSail, por su parte, avanza por etapas. Comenzó con 72 satélites y quiere alcanzar los 15.000. Además, todavía necesita más de la infraestructura para la transmisión de datos, aunque su producción local y el apoyo estatal le permiten escalar con rapidez. Y las colaboraciones con Measat (Malasia) y Telebras (Brasil) amplían su alcance internacional.

Altitud y latencia

La compañía de Elon Musk utiliza órbitas entre 300 y 550 km, logrando latencias muy bajas, aproximadamente 20-40 ms, similares a la fibra óptica. SpaceSail opera entre 500 y 1.500 km, también dentro del rango LEO, pero con una velocidad levemente superior.

Ecosistema tecnológico

Starlink incorpora innovación avanzada como propulsores de efecto Hall basados en criptón o argón, antenas de matriz en fase y conexión directa a dispositivos móviles. Las terminales de los usuarios son capaces de rastrear satélites dinámicamente y están diseñadas para una fácil instalación.

Mientras que, la firma china se apoya en tecnologías consolidadas y una cadena logística propia, con foco en amplia cobertura y bajos costos antes que en sofisticación extrema.

spacesail

¿Cuándo llegará SpaceSail a Argentina?

Por ahora, Argentina no forma parte del primer despliegue comercial, pero la expansión ya comenzó en Brasil, donde SpaceSail firmó un acuerdo con Telebras, la empresa estatal de telecomunicaciones.

Esta alianza permitirá instalar estaciones terrestres, utilizar la base espacial de Alcântara para lanzamientos y ofrecer internet satelital en zonas que hoy dependen exclusivamente de conexiones de baja calidad.

Expertos en tecnología estiman que, si el servicio funciona correctamente, la empresa buscará extenderse hacia países vecinos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar