26 de noviembre 2025 - 15:05

Jeff Bezos desafía a Elon Musk: Amazon presentó Leo Ultra, la antena de internet satelital que busca competir contra Starlink

La compañía busca posicionarse con mayor fuerza en el mercado internacional de conexión. De esta forma, el servicio de Space X deja de tener la exclusividad.

Amazon presentó Leo Ultra, el internet satelital para competir con Starlink.

Amazon presentó Leo Ultra, el internet satelital para competir con Starlink.

Electrics

Amazon, la compañía fundada por Jeff Bezos, dio un paso clave en el mercado del internet satelital al anunciar Leo Ultra, una antena de alto rendimiento pensada para clientes corporativos y organismos estatales. Con este lanzamiento, Amazon ingresó de lleno en un segmento que durante años tuvo a Starlink, el servicio de SpaceX creado por Elon Musk, como protagonista casi exclusivo.

A diferencia de la propuesta masiva de Starlink, Amazon diseñó Leo Ultra para servicios críticos, seguridad reforzada y continuidad operativa en entornos profesionales.

Cómo es Leo Ultra y qué la diferencia de otras antenas satelitales

La nueva antena es el modelo más sofisticado de la línea Amazon Leo, denominación que reemplazó a Project Kuiper, y encabeza una familia que incluye también las versiones Pro y Nano. Su enfoque apunta especialmente al ámbito corporativo y gubernamental, donde la estabilidad y la integridad de los datos resultan indispensables.

Leo Ultra ofrece descargas de hasta 1 Gbps y cargas de 400 Mbps, cifras que superan ampliamente los estándares del internet satelital vigente y que habilitan tareas como videoconferencias de alta definición, análisis volumétrico de datos o integración con plataformas de computación en la nube.

Según expuso la empresa, se trata de “la antena más rápida dentro de su campo”, favorecida por una arquitectura full dúplex que permite transferencias simultáneas a gran velocidad.

Jeff Bezos y Elon Musk
Jeff Bezos desafía a Elon Musk con su innovación.

Jeff Bezos desafía a Elon Musk con su innovación.

Su estructura, de 50,8 x 76,2 centímetros, fue construida para resistir lluvias fuertes, ráfagas intensas y variaciones extremas de temperatura. El diseño prescindió de piezas móviles, lo que redujo el mantenimiento y simplificó el trabajo de los equipos de instalación.

En el interior, incorpora un chip de silicio exclusivo desarrollado por Amazon, sistemas de radiofrecuencia avanzados y algoritmos específicos para optimizar el procesamiento de señales. Esta combinación redujo la latencia y permitió conexiones más estables en entornos empresariales.

La antena también facilita la integración con redes corporativas ya existentes y garantiza acceso directo a Amazon Web Services (AWS), lo que fortalece el uso en zonas remotas con cargas sensibles. Además, está pensada para operar sobre redes privadas seguras, con apoyo en VPN y en conexiones Private Network Interconnect (PNI), mediante las cuales compañías y operadoras pueden vincular sitios alejados sin pasar por la red pública.

La disponibilidad de Leo Ultra para Amazon

Por el momento, la disponibilidad de Leo Ultra, junto a los modelos Pro y Nano, quedó restringida a un programa de vista previa privada, destinado a un grupo reducido de clientes empresariales y gubernamentales.

Entre las primeras compañías que recibieron unidades se encuentran Hunt Energy Network, Crane Worldwide Logistics, JetBlue, Connected Farms y Vanu, que comenzaron a realizar pruebas operativas en situaciones reales.

Si bien Amazon no comunicó todavía el costo de compra, alquiler o suscripción, la estrategia inicial prioriza la creación de soluciones personalizadas para grandes organizaciones. La compañía busca obtener retroalimentación de estos clientes piloto antes de escalar su oferta comercial.

La expansión al mercado general está prevista para 2026, fecha en la que el catálogo de Amazon Leo comenzará a abrirse a más usuarios.

Las diferencias con Starlink

Durante varios años, Starlink se posicionó como la referencia del internet satelital de órbita baja con una propuesta extendida tanto a consumidores finales como a empresas. La llegada de Leo Ultra inauguró una competencia real con mejoras técnicas que, en ciertos aspectos, ya superan a la solución de SpaceX.

Starlink Router Mini
La estrategia de Amazon Leo apunta a que empresas y proveedores establezcan redes privadas seguras apoyadas en infraestructura satelital.

La estrategia de Amazon Leo apunta a que empresas y proveedores establezcan redes privadas seguras apoyadas en infraestructura satelital.

Actualmente, el “Performance Kit” de Starlink alcanza velocidades máximas de 400 Mbps, aunque la empresa de Elon Musk proyectó que para 2026 logrará acercarse al gigabit gracias a su próxima generación de satélites V3, capaces de ofrecer 1 Gbps y hasta 1 Tbps de ancho de banda total para su red.

Amazon, por su parte, ya dispuso esa capacidad teórica en Leo Ultra y la complementó con herramientas específicas para seguridad de datos e integración directa con AWS.

La estrategia de Amazon Leo apunta a que empresas y proveedores establezcan redes privadas seguras apoyadas en infraestructura satelital, un enfoque que, hasta ahora, no había sido parte del esquema comercial central de Starlink.

Dejá tu comentario

Te puede interesar