El gigante tecnológico Amazon ordenó a Perplexity que retire su navegador inteligente de su tienda online, según confirmaron ambas compañías públicamente el martes. En detalle, la empresa de Jeff Bezos denunció que Comet, su asistente de compras con IA, infringía las condiciones de servicio de Amazon al no identificarse como agente.
Amazon vs Perplexity: un enfrentamiento desencadenado por los asistentes de compra con Inteligencia Artificial
La empresa de Jeff Bezos instó legalmente a Perplexity a retirar sus asistentes de compras IA de su plataforma. Desde el navegador, denuncian la movida representa una "amenaza para todos los usuarios de Internet".
-
Las claves del histórico acuerdo entre OpenAI y Amazon
-
OpenAI y Amazon acordaron desarrollar IA por u$s38.000 millones
"Las aplicaciones de terceros que actúan como agentes, como Comet de Perplexity, tienen las mismas obligaciones, y hemos solicitado repetidamente a Perplexity que elimine a Amazon de la experiencia Comet, especialmente debido al deterioro significativo que supone para la experiencia de compra y el servicio al cliente", detallaron desde Amazon en una severa carta de cese y desistimiento.
Por su parte, desde el navegador respondieron con una carta titulada "El acoso no es innovación" donde detallaron que recibieron "una amenaza legal bastante pesada por parte de Amazon" donde se exige la prohibición a los usuarios de Comet de "usar sus asistentes de IA en la plataforma de Amazon". Según denunciaron, "es el primer tiro legal de Amazon contra una compañía de inteligencia artificial, y representa una amenaza para todos los usuarios de internet".
La denuncia de Amazon
"Creemos que es bastante obvio que las aplicaciones de terceros que ofrecen realizar compras en nombre de clientes de otras empresas deberían operar con transparencia y respetar las decisiones de los proveedores de servicios sobre si participar o no", explica en su inicio la carta de Amazon.
"Perplexity debe cesar de inmediato el uso, habilitación o despliegue de los agentes de inteligencia artificial de Comet (“Comet AI”) —o de cualquier otro medio— para introducirse encubiertamente en los sitios web de comercio electrónico de Amazon (en conjunto, la “Tienda de Amazon”), en violación de la Ley de Fraude y Abuso Informático (18 U.S.C. § 1030) y la Ley Integral de Acceso y Fraude de Datos Informáticos de California (Código Penal de California § 502)", agregaron desde la empresa de Bezos.
La denuncia apunta a que la empresa debe "dejar de disfrazar a Comet como un navegador Google Chrome, identificar de manera transparente a los agentes de Comet AI". En este sentido, ejemplificaron que otros agentes externos que trabajan a petición de usuarios humanos sí se identifican: "Así es como operan otros, incluidas las aplicaciones de reparto de comida y los restaurantes para los que reciben los pedidos, las aplicaciones de servicios de entrega y las tiendas donde compran, y las agencias de viajes online y las aerolíneas con las que reservan billetes para sus clientes".
"Amazon comparte el entusiasmo de la industria por las innovaciones en inteligencia artificial y reconoce su potencial para mejorar la experiencia del cliente en diversos ámbitos (...) Perplexity se ha negado a actuar de manera transparente y, en cambio, ha tomado medidas activas para ocultar sus actividades de agente en la Tienda de Amazon, incluso luego de múltiples solicitudes de Amazon para que cesara conductas no autorizadas y en violación de sus Condiciones de Uso", denunciaron en otra parte del documento.
La respuesta de Perplexity
La respuesta de Perplexity - a rasgos generales - es que, dado que su agente actúa en nombre de un usuario humano, automáticamente tiene los mismos permisos que este. Con este razonamiento, desde la empresa aseguran que no necesitan identificarse como agente.
"La ley es clara: las grandes corporaciones no pueden impedirte tener una herramienta. Hoy, Amazon dice que no cree en tu derecho a tener un asistente o empleado que actúe en tu nombre. No es una postura legal razonable; es una movida patotera para asustar a las empresas que intentan mejorarle la vida a la gente", denunciaron desde el navegador.
Perplexity explicó el mecanismo detrás de la disputa: "Lo que buscan frenar es algo así: vos le pedís a tu Comet Assistant que busque y compre un producto en Amazon. Si estás logueado (las credenciales se guardan solo en tu dispositivo, nunca en los servidores de Perplexity), el asistente encuentra el producto y lo compra al toque, ahorrándote tiempo. O, si querés, puede comparar opciones y elegir la mejor para vos. Los usuarios de Comet están fascinados con esta función".
Desde la empresa del navegador aseguraron que el problema no tiene que ver con las ventas o los "clientes contentos". En ese sentido, denunciaron que la preocupación de Amazon esta directamente relacionada con la publicidad.
"La semana pasada, su CEO, Andy Jassy, se lo dijo sin vueltas a los inversores: 'Todo esto genera un retorno sobre la inversión publicitaria muy inusual', se jactó (minuto 47:50). Y en la misma charla admitió: 'También estamos conversando con agentes de terceros y esperamos asociarnos con ellos con el tiempo' (minuto 41:38)", informaron, haciendo referencia a unas declaraciones del responsable de Amazon.
En el final de su carta, la empresa desarrolladora del navegador IA negó conciliar con las exigencias de Amazon y concluyó: "Amazon también parece haberse olvidado de cómo llegó a ser gigante: la gente la eligió. Quieren buenos productos, a buen precio y con entrega rápida. Las compras con IA son la evolución natural de esa promesa, y la gente ya las está pidiendo. Perplexity exige el derecho de poder ofrecerlas".




Dejá tu comentario