El hábito de escuchar podcasts se expandió con fuerza en la Argentina: en los últimos cinco años, el consumo creció un 123%. El dato local se enmarca en una tendencia mundial, donde ya hay más de 4,57 millones de podcasts activos y una audiencia global que supera los 584 millones de oyentes.
El consumo de podcast creció 123% en la Argentina: 1 de cada 5 personas lo escucha
Con temáticas variadas, el formato se consolido entre los consumos de los usuarios argentinos. Durante 2025, se estima que hay 4.2 millones de oyentes en nuestro país.
-
La agencia de ciberseguridad de la UE apunta a Rusia y China como las principales amenazas de delitos virtuales
-
¿Papelera secreta en WhatsApp? Así podés recuperar tus mensajes eliminados
Los podcast: un consumo cultural que se extiende a cada vez más personas.
Según el estudio, uno de cada cinco argentinos en las principales ciudades ya escucha este formato, lo que equivale a más de 4,2 millones de personas en todo el país. El informe fue elaborado en el marco del Día Internacional del Podcast, celebrado el pasado 30 de septiembre.
El podcast: un formato en crecimiento
El estudio fue elaborado por la agencia de medios OSA. Según detallaron, el 40% de los argentinos escucha un podcast entre una y cinco veces por semana, mientras que el 76% asegura que recurre a los podcasts para incorporar nuevos conocimientos.
Además, de los datos también desprende que la audiencia argentina es mayoritariamente femenina (58%) y joven, con un peso relevante en la franja de 18 a 35 años. Las categorías más consumidas son estilo de vida (29%), música (25%), comedia (22%), educación (20%) y sociedad y cultura (19%).
“El podcast se convirtió en un espacio premium de atención y cercanía. En un mundo de pantallas saturadas es la oportunidad para que las marcas hablen a su audiencia en un plano más íntimo y confiable”, destacó la COO de OSA, Sabrina Mayott.
El celular es el dispositivo dominante: el 84% de los argentinos escucha podcasts desde su smartphone, lo que refuerza la idea de un formato práctico, integrado a la rutina cotidiana y que funciona como canal de entretenimiento, información y aprendizaje.
Entre las nuevas dinámicas de consumo sobresale la figura del “podfluencer”: el 63% de los oyentes afirma confiar más en su conductor favorito que en los influencers de redes sociales. El segmento financiero tampoco queda afuera: los contenidos de negocios y tecnología registraron un crecimiento del 29% en reproducciones.
Los podcast más escuchados en Argentina durante septiembre
- La Fábrica Podcast
- La Fórmula Podcast
- Tela Para Cortar
- Es Un Facto
- La Cruda
- Psicología al Desnudo | psi.mammoliti
- Barbano en Hechos Reales
- Aislados El Podcast
- Countdown To
- Financiero, Monetario e Irreverente
Dejá tu comentario