27 de noviembre 2025 - 11:43

Elon Musk lanzó un proyecto para viajar de Londres a Nueva York en 54 minutos

Musk presentó un proyecto para construir un túnel submarino transatlántico que permitiría viajar entre Londres y Nueva York en menos de una hora.

El sistema propone viajar en un entorno casi al vacío y alcanzar más de 4.800 km/h.

El sistema propone viajar en un entorno casi al vacío y alcanzar más de 4.800 km/h.

Elon Musk presentó un proyecto que propone unir Londres y Nueva York en apenas 54 minutos mediante un túnel submarino de alta velocidad, una idea que busca modificar de raíz la movilidad intercontinental. El plan, basado en un sistema casi al vacío, promete velocidades inéditas.

La iniciativa plantea conectar ambas ciudades a través de un túnel subacuático de alcance transatlántico. Según Musk, The Boring Company podría construirlo por una fracción del costo estimado. En X, el empresario afirmó que su firma podría realizar la obra por “1000 veces menos” de lo calculado inicialmente, una declaración que generó reacciones encontradas entre expertos del sector.

tunel elon musk

El sistema se basa en viajar dentro de un entorno casi al vacío, lo que permitiría superar los 4.800 kilómetros por hora. Bajo esa lógica, el recorrido que hoy lleva cerca de siete horas en avión pasaría a ser un tramo de menos de una hora, un cambio que tensiona el escenario actual de la aviación internacional.

Con un costo preliminar de 20 mil millones de dólares, el megaproyecto despertó interés inmediato por su escala, su promesa tecnológica y los desafíos de ingeniería, seguridad y financiamiento.

Relación con el Hyperloop y desafíos técnicos

La propuesta dialoga directamente con la idea que Musk presentó en 2013 con su Hyperloop. Mientras aquel sistema buscaba mover cápsulas en tubos casi al vacío a unos 1.200 km/h, esta versión subacuática eleva la ambición a una escala sin precedentes bajo el océano.

La iniciativa incorpora trenes presurizados capaces de alcanzar velocidades teóricas superiores a los 4.828 km/h, un diseño que, de concretarse, superaría ampliamente los estándares del Hyperloop y cualquier modelo de transporte actual.

vegas loop

Llevar esa tecnología al fondo del océano introduce desafíos adicionales: presión extrema, mantenimiento permanente y adecuación al lecho marino. Aunque Musk cuenta con experiencia en obras subterráneas como el Vegas Loop, especialistas advierten que un túnel transatlántico requeriría soluciones de ingeniería nunca antes aplicadas y costos que podrían multiplicarse.

De hacerse realidad, el túnel tendría un impacto sísmico en los hábitos de viaje y en la economía del transporte internacional. Conectar continentes en menos tiempo que un vuelo comercial marcaría un punto de inflexión histórico y consolidaría una nueva fase en la visión de Musk sobre la movilidad humana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar