6 de octubre 2025 - 16:17

Wall Street ignora alertas: el S&P 500 sigue en alza, impulsado por IA y posible baja de tasas de la Fed

Las acciones vinculadas a la IA impulsan al S&P 500, lo que llama la atención de los inversores de Wall Street.

Los inversores y operadores de Wall Street omiten las señales de alerta y apuestan por el S&P 500 y otras acciones.

Los inversores y operadores de Wall Street omiten las señales de alerta y apuestan por el S&P 500 y otras acciones.

Reuters

A pesar de las advertencias sobre una posible sobrevaloración bursátil, los inversores en Wall Street parecen decididos a sostener el repunte del S&P 500. Con récords históricos cada pocos días, el mercado sigue avanzando impulsado por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial (IA) y las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).

Wall Street omite señales de alerta en las acciones

En este marco, varios indicadores de sentimiento muestran señales de exceso. De hecho, un índice de Barclays se mantiene en niveles asociados con euforia, mientras que el Market Pulse de Bloomberg Intelligence, que mide amplitud, correlaciones y desempeño relativo de acciones volátiles, permanece desde hace dos meses en la zona "maníaca". Históricamente, estas lecturas anticiparon retornos moderados, aunque no inmediatas caídas.

Joe Gilbert, gestor de cartera en Integrity Asset Management, admitió que resulta difícil oponerse al "tsunami de optimismo" actual, salvo que surja un shock significativo.

En la misma línea, Michael Casper, de Bloomberg Intelligence, señaló que el frenesí puede prolongarse antes de alcanzar un techo, calificando la señal como "una alerta temprana".

mercado eeuu wall street
El S&P 500 marca récords ya que Wall Street todavía apuesta por las acciones.

El S&P 500 marca récords ya que Wall Street todavía apuesta por las acciones.

El S&P 500 no se detiene

En paralelo, el S&P 500 alcanzó un nuevo récord, encadenando cinco sesiones al alza y encaminándose hacia su mejor racha desde julio. Según Walter Todd, de Greenwood Capital, el impulso proviene del cambio en la política monetaria reflejado en el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole, que consolidó las expectativas de un ciclo de recortes.

El entusiasmo también se manifiesta en el mercado de opciones, donde se negociaron en promedio 40 millones de contratos call diarios en las últimas 20 sesiones, el mayor volumen registrado desde 2010, según Goldman Sachs.

Este comportamiento refleja un fuerte efecto de "miedo a quedarse fuera", particularmente en acciones vinculadas a la IA.

Sin embargo, los riesgos persisten. El posible cierre del Gobierno en EEUU, un mercado laboral debilitado y valoraciones comparables a episodios de burbuja plantean dudas sobre la sostenibilidad del rally.

Aun así, el apetito por riesgo se mantiene firme, y por ahora los operadores parecen más enfocados en no quedarse fuera de la subida que en prepararse para una corrección.

Dejá tu comentario

Te puede interesar