El sector agroexportador perdería 244 millones de dólares por bajante histórica en el río Paraná
Es la peor marca desde 1971 y sin antecedentes para el mes de abril desde que comienzan los registros en 1884. Se resiente la navegación y la carga máxima de los buques en plena cosecha de la soja y el maíz
El nivel del agua del río Paraná está en su nivel más bajo en casi 50 años en el polo agroportuario de Rosario, provocando dificultades logísticas a compañías agroexportadoras que le costarían al sector entre enero y abril, 244 millones de dólares, dijo la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La dramática caída en el Paraná, vía por la que sale el 80% de los embarques agrícolas y agroindustriales, se produce cuando los productores están intensificando la cosecha de soja y maíz.
La altura del Paraná en la zona de Rosario estaba "en los 0,4 metros, el guarismo más bajo desde 1971, y sin antecedentes para el mes de abril desde que comienzan los registros en 1884", dijo la BCR en un comunicado.
"Los problemas logísticos, de transporte y de industrialización implican una pérdida para la economía argentina de 244 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2020, al resentir la navegación y carga máxima de los buques y barcazas en las terminales portuarias del Gran Rosario", explicó la BCR.
El gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM) dijo a Reuters que "la caída del Paraná está obligando a las compañías en Rosario a cargar en barcos 4 pies menos de mercadería de lo que habitualmente hacen".
Para la BCR, la histórica bajante está obligando a los barcos a demorar más de lo habitual su recorrido río arriba hasta Rosario debido a precauciones de navegación para no quedar encallados.
En tanto, los barcos que dejan Rosario sin su carga total pueden completarla en los puertos de Necochea y Bahía Blanca, pero estos puertos no acaparan producción de maíz y soja y su capacidad logística es muy inferior.
La fuerte caída en el nivel del Paraná se debe a la escasez de agua en los estados brasileños de Sao Paulo y de Río Grande do Sul, como también a condiciones secas en el norte de nuestro país.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario