15 de junio 2007 - 00:00
Es ley retorno de paritarias a Sta. Cruz (cedió Kirchner)
-
Las protestas de los jubilados se hicieron sentir en varias provincias
-
Con obras sobre la mesa, Nación vuelve a apelar a los gobernadores para apuntalar respaldos en el Congreso
«El proyecto original tenía 25 artículos y quedó sancionado con 32, porque hemos logrado mediante el consenso incorporar los aportes concretados por los sectores gremiales», apuntó el diputado justicialista Jorge González respecto de un escenario impensado hasta hace pocas semanas, ya que en dos ocasiones las sesiones terminaron con incidentes dada la inédita revulsión social.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad (levantaron la mano tanto los legisladores del Frente para la Victoria -incluidos los siete diputados díscolos- como el mínimo bloque de la UCR).
La medida alcanza a trabajadores estatales y docentes, pero excluye a empleados legislativos y judiciales, que deberán cerrar acuerdos con los respectivos poderes.
La intención de Peralta es promulgar cuanto antes la ley, para iniciar en lo inmediato las discusiones con los gremios. Es un gesto más de una serie de señales lanzadas hacia los sindicatos para descomprimir la tensión por los reclamos salariales. Ese lote incluyó el anuncio del pago de doble aguinaldo y las treguas en materia de medidas de fuerza con los maestros y con ATE, vía el blanqueo de parte del básico.
La escalada de tensión social -motorizada por el gremio docente, y que terminó con la renuncia de Sancho- obligó a Kirchner a claudicar ante los reclamos, ya que si bien había enfatizado inicialmente que no negociaría con gremios de paro, después debió acceder a discutir con los docentes en el Ministerio de Trabajo nacional y, ahora, a que le impongan el regreso de las paritarias.
Para el Presidente es central apaciguar el escenario, ya que hasta el momento debió congelar la campaña del FpV, incluido un eventual lanzamiento de la candidatura de su hermana, Alicia Kirchner, quien monta sobre sus espaldas un reciente «escrache» en Río Gallegos.
De hecho, algunos dirigentes se habían esperanzado con una oficialización de la dupla en el fallido desembarco del Presidente hace pocos días en Río Turbio, pero el sueño fue abortado por el propio Kirchner. El santacruceño insistirá con ese viaje el próximo 22 de junio, día en que será recibido con una masiva concentración de militantes afines, en una suerte de «reivindicación» tras un exilio obligado por la crisis que ya lleva cerca de tres meses.
Dejá tu comentario