Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro destacaron avances en la lucha contra el narcotráfico

La ministra de Seguridad y el gobernador de Santa Fe presentaron los primeros resultados del Plan Bandera. Celebraron el trabajo mancomunado, pero advirtieron que "falta mucho".

Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro compartieron un acto en Rosario. 

Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro compartieron un acto en Rosario. 

Durante la actividad -de la que también participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia; el secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro; el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y la presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck; entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales-, Pullaro agradeció a las autoridades nacionales.

Trabajo mancomunado

“Para nosotros es muy importante que hoy vengan las autoridades del Ministerio de Seguridad de la República Argentina a hacer una reflexión de estos 6 meses que venimos trabajando de manera ardua, cotidiana, en conjunto, con la firme convicción de que podemos salir adelante. Por eso, si seguimos trabajando de esta manera, vamos a bajar los niveles de violencia”, comentó.

A la vez, el gobernador dijo que “vamos seguir adelante, porque aquí en la provincia de Santa Fe y en la República Argentina, el que las hace las paga”.

Por otra parte, el mandatario radical aseguró que "estamos cansados que en Argentina nos digan que los delincuentes, los violentos, los homicidas y los sicarios, son víctimas de un sistema injusto".

Bullrich Pullaro.jpg
Pullaro y Bullrich caminando las calles de Rosario. 

Pullaro y Bullrich caminando las calles de Rosario.

"El preso que se quiera resocializar tiene todas las posibilidades de hacerlo: nosotros le brindamos la posibilidad de estudiar. Pero también le decimos que si creen que desde la cárcel van a seguir llevando adelante acciones violentas están muy equivocados, porque para nosotros ninguno de ellos es víctima de un sistema injusto", amplió.

En esa tónica, comentó que en Santa Fe y en la República Argentina, "el que las hace las paga. Vamos a seguir adelante”.

Por último, Pullaro respaldó el trabajo de las fuerzas de seguridad y sostuvo que “aquí tienen un gobierno que los va a defender".

"Gracias por el trabajo que están llevando adelante. No es fácil ponerle el pecho todos los días al trabajo de la policía. Por eso decirle gracias a los hombres y mujeres de la policía de la Provincia de Santa Fe, del servicio penitenciario y de las fuerzas federales. Pedirles que no aflojemos, sigamos adelante y demostremos que cuando el Estado tiene una decisión política de avanzar contra las organizaciones criminales, es mucho más fuerte”, concluyó.

El control en las cárceles

Por otro lado, Bullrich destacó “el cambio paradigmático, que fue el control de las cárceles, que estaban controladas por los narcos. Los resultados no son producto de la nada, sino de un conjunto de acciones llevadas adelante, a pesar de haber tenido una crisis que nos puso en jaque".

"Hoy podemos decir que los números nos favorecen enormemente. Hemos tenido en abril de 2024 la mayor caída, de un 73 % en relación al mes anterior en la ciudad de Rosario”, afirmó.

Al respecto, la ministra comentó que “no es un tema que se resuelva en seis meses, es una sistematicidad que hay que llevar adelante para que no vuelvan a nacer aquellas bandas que hoy están bajo el control del Estado, la Justicia, la ley y la Constitución. Estamos total y absolutamente convencidos de lo que estamos haciendo".

A modo de cierre, Bullrich anticipó que seguirán trabajando junto al gobierno de la Provincia para que "Rosario sea una ciudad con normalidad. Por eso invito a todos los argentinos a que este 20 de junio vengan a festejar el Día de la Bandera a Rosario, porque la ciudad está custodiada por gobiernos responsables”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar