25 de mayo 2021 - 00:00

Bianco: "El desafío es a partir de mañana, cuando los esenciales retomen trabajos tras feriados"

El jefe de Gabinete bonaerense confió en que las nuevas restricciones permitan bajar la alta tasa de contagios. Aseguró, además, que "todos los mayores de 60 años que estén inscriptos van a estar vacunados en las próximas dos semanas".

Carlos Bianco.

Carlos Bianco.

Periodista: ¿Cuál es el impacto que se está empezando a ver en relación a las medidas dispuestas?

Carlos Bianco: Los resultados hasta el momento son muy buenos. La circulación en la Autopista Buenos Aires-La Plata tuvo un movimiento del 10 por ciento de un sábado normal. La gente está cumpliendo las nuevas medidas. Pero el principal desafío se va a dar a partir del miércoles cuando el resto de los esenciales que no trabajaron por feriado vuelvan a tener movilidad.

P.: Los últimos datos provinciales evidenciaron la suba más fuerte en los contagios con 12.008 casos de promedio diario semanal y un 51 por ciento de aumento en el interior. ¿Cuál es el objetivo concreto de estos primeros nueve días? ¿Alcanza con detener la suba o es imperiosa una baja?

C.B.: Detener la suba de mínimo. Esperamos que este “martillazo” haga caer los casos porque 12 mil contagios de promedio diario son muchos. Pese a que la letalidad bajó a la mitad con la vacuna, hay que entender que el 1.7 por ciento de esa gente, se va a morir. El objetivo central es que no colapse el sistema sanitario y que haya la menor cantidad de contagios en estos días. Sobre todo sabiendo que están llegando vacunas.

P.: A cada reunión con Nación, la Provincia fue con medidas más fuertes. ¿Estos números exponen que se debería haber aplicado este confinamiento antes?

C.B.: Hace rato que veníamos con esta propuesta de confinamiento duro para dos semanas para reducir fuerte los casos y avanzar con la vacunación. Se tomaron medidas positivas, que no fueron estrictamente las que nosotros planteamos, pero siempre fue algo a consensuar. Desde la Provincia, las aplicamos a rajatabla, como dice el gobernador. Estuvimos muy cerca de la saturación del sistema sanitario y en la Ciudad, todavía más cerca. Hoy todavía hay nivel muy alto: 69 por ciento de ocupación del sistema sanitario en toda la Provincia y de un 74 por ciento el AMBA.

P.: Previo a este confinamiento ya se habían tomado otras medidas con la que se logró bajar el pico de casos de abril. Sin embargo, en las dos últimas semanas volvieron a crecer los positivos. ¿Qué falló?

C.B.: Esto responde a comportamientos biológicos y sociales. Por experiencia, vos ponés una medida y la primer semana se cumple a rajatabla, a la segunda semana la sociedad se empieza a relajar, y a la tercera se relaja aún más. Pero también coincide con la llegada del frío. Y el virus se vuelve más contagioso en espacios cerrados.

P.: Por lo bajo, algunos dirigentes provinciales le echan la culpa a la Ciudad. ¿El hecho de que no se haya detenido la presencialidad escolar y su consecuente circulación puede ser un reflejo del impacto de casos en la Provincia?

C.B.: La Ciudad y la Provincia son un espacio sanitario único y la práctica lo demuestra. Los trabajadores se movilizan de un lado a otro. Y de un lado hay medidas estrictas y del otro menos estrictas, hay una falta de solidaridad marcada. Y lo que termina pasando es que los bonaerenses cuidamos más a los porteños, que los porteños a los bonaerenses.

P.: La consulta hoy es qué va a pasar después de este DNU. Se habla de una cuarentena intermitente. ¿Es posible?

C.B.: Axel (Kicillof) lo planteó el año pasado. Y hasta que no termine la pandemia siempre va a ser algo intermitente. El escenario ahora está planteado para las próximas tres semanas. Lo que establece del DNU de Nación y que nosotros adoptamos es que durante toda esta semana solo podrán circular los esenciales y que, a partir del lunes próximo, volveremos al sistema de fases. Para ese entonces vamos a recategorizar a los distritos. En esas tres semanas no hay que tocar nada más y cumplir las medidas.

P.: ¿Es posible un confinamiento más estricto?

C.B.: Están llegan cientos de miles de vacunas y si nosotros logramos avanzar fuerte en dos o tres semanas con la vacunación y el cumplimiento de las medidas, mi perspectiva es optimista. Si no caen los casos, va a ser más difícil. Depende del comportamiento social y de la eficiencia nuestra para conseguir y aplicar las vacunas. Hoy ya tenemos la capacidad de vacunar a 150 mil bonaerenses por día.

P.: Tras cumplir el primer hito en la vacunación, ¿cuándo cree que se completará el segundo?

C.B.: Si no hay imprevistos, en menos de dos semanas vamos a vacunar a los mayores de 40 con enfermedades prexistentes y a todos los mayores de 60. Después ya será el turno de todos los mayores de 40 y de la franja de entre 18 y 39 con enfermedades previas.

P.: ¿Y hay vacunas para lograrlo? La semana pasada la Legislatura aprobó que la Provincia negocie con laboratorios. ¿Qué se logró hasta ahora?

C.B.: Tenemos negociaciones muy avanzadas con tres laboratorios, pero hay que coordinarlo con el Gobierno nacional ya que esa es nuestra forma de trabajar. Lo mismo que hicimos entonces con la Sputnik. Empezamos nosotros y luego cuando estaba encaminada, se tomó la decisión de que las compre y las distribuya la Nación. Nunca pretendimos vacunas solo para nosotros. Son negociaciones complejas porque los laboratorios, en general, prefieren negociar con los estados nacionales ya que, según nos dicen ellos mismos, no han tenido buenas experiencias con los estados subnacionales en otros países. Probablemente tengamos novedades en los próximos días.

P.: Lo llevo al terreno político. ¿Le sorprendió que Vidal se autopostule a presidenta el mismo día que se registró la mayor cantidad de muertes por covid-19?

C.B.: Vidal está descolocada. No sabe si ser candidata en la Provincia, si ir a la Ciudad Autónoma. Ahora dice que quiere ser presidenta. Lo que le recomiendo es que antes de ser presidenta tiene que hacer una buena gestión. Demostrar que sirve para algo. Lo que hizo en la Provincia es un desastre. Ningún argentino quiere que le pase a todo el país lo que le pasó a Buenos Aires. No hubo gestión, y no tienen nada para mostrar. Ella lo dijo públicamente, si la gente no la votó es porque la gestión no debe haber sido buena.

Dejá tu comentario