5 de enero 2007 - 00:00
Solá recaudó 23,6% más en 2006 (no cumplió meta anual)
Buenos Aires - La agresiva política recaudadora del subsecretario de Ingresos Públicos Santiago Montoya no le alcanzó al gobierno de Felipe Solá para cumplir con la pauta de recaudación prevista para 2006. El cierre de los números del año que acaba de terminar indica que el monto recaudado creció 23,6% respecto del ciclo anterior, es decir, por debajo de la expectativa de un incremento de 27% que estaba contenida en la Ley de Presupuesto.
$ 1.980 millones más que en el período anterior.
En tanto, por Convenios con Rentas ingresaron $ 2.030,086 millones; bajo la modalidad Centralizados, $ 4.217,137 millones; y por Regulación Impositiva, $ 1.231,803 millones.
La recaudación mensual fue de $ 903.974 millones en enero; $ 900.039 millones en febrero; $ 792.778 millones en marzo; $ 671.339 millones abril; $ 786.707 millones en mayo y $ 830.886 millones en junio.
En julio se recaudaron $ 951.084 millones; en agosto, $ 833.556 millones; en setiembre, $ 828.989 millones; en octubre, $ 825.555 millones; en noviembre, $ 1.049,693, y en diciembre, $ 979.800 millones.
El ejercicio 2005 cerró con $ 8.374,656 millones de recaudación y la intención del gobierno provincial era que en 2006 ingresaran $ 2.260 millones más que en el período anterior. Esa cifra implicaba una meta de crecimiento de la recaudación de 27%, pero finalmente ingresaron $ 280 millones menos que los pautados.
Ante este panorama fiscal, Solá pretendía modificar el sistema impositivo en 2007, su último año de gestión. Esto implicaba una reforma que le permitiría conseguir $ 300 millones extra gracias a una batería de tributos que apuntaba a los contribuyentes de mayores ingresos. Se trataba de alícuotas extra para Inmobiliario Urbano, Automotor y Activos Financieros (este último tributo también iba a crearse) cuando la suma de estas posesiones fuera superior a los $ 500 mil. De todos modos, la Legislatura primero corrió el piso a $ 700 mil y luego terminó postergando la aprobación de estas leyes para febrero, dejando a Solá sin una importante herramienta para conseguir solidez económica. El Presupuesto ya aprobado para este año incluye un déficit financiero de $ 1.600 millones y una necesidad de financiamiento de $ 4.450 millones.
Dejá tu comentario