15 de junio 2007 - 00:00

Votan fueguinos el domingo en comicios con escándalo

Tanto Cóccaro como Garramuño se muestran cercanos a Néstor Kirchner, quien el lunes pasado los recibió en la Casa Rosada, alimentando una nueva versión del juego a dos puntas que gusta poner en práctica en elecciones provinciales para estar cerca del bando ganador. Ante cualquier resultado, el Presidente esgrimirá argumentos para computarse la victoria.
En rigor, todo indica que el nombre del futuro gobernador no se conocería este domingo, sino el 24, ya que el régimen electoral fueguino prevé ballottage si ningún candidato obtiene 50% más uno de los votos. Esta instancia fue necesaria en tres de las cuatro elecciones que tuvo la provincia en su corta historia iniciada en 1991 (ver aparte).
Justamente, ilusionado con conjurar este trance, Cóccaro
-que tiene como compañera de fórmula a la diputada nacional Rosana Bertone- enarboló en las últimas horas sondeos que lo acercan a un triunfo en primera vuelta.
Pero queda un resquicio para la duda y la preocupación kirchnerista. En medio de la tormenta de acusaciones cruzadas entre los sectores de Cóccaro y Garramuño, con graves denuncias de presunta corrupción, crecieron las oportunidades de la tercer fuerza en discordia, la dupla del ARI -Ríos va en dupla con el ex jefe de fiscales de la provincia Carlos Bassanetti-, que confía en llegar a la segunda vuelta.
La guerra de acusaciones tuvo su caso más resonante en las supuestas coimas que presuntamente habría cobrado el concejal Pablo Wolaniuk, que debió ser bajado de la lista de candidatos a legislador de Garramuño. Aun así, el MPF no cambiaría las boletas, por lo que se espera una avalancha de impugnaciones de la oposición. En tanto, la respuesta contra Cóccaro llegó con denuncias de supuestos cobros de sobreprecios en obras públicas y uso de fondos del Estado para campaña. A su vez, comenzó a circular a través del sitio Web Youtube un supuesto video de archivo de Bertone con críticas a Cóccaro. Además de gobernador y vice, los 91.855 empadronados de Tierra del Fuego votarán este domingo 15 legisladores e intendentes y concejales de las ciudades de Río Grande y Tolhuin. En Río Grande, las mayores chances son para el actual intendente, Jorge Martín (UCR), que enfrenta a Abel Cóccaro -hermano del gobernador- (FpV).
 Participación
El llamado a las urnas podría darse con baja participación del electorado. No colaborarán las complicadas condiciones meteorológicas, que incluirían temperaturas bajo cero y posibilidad de nevadas, ni tampoco el desencanto de la ciudadanía, producto de las denuncias.
Los comicios fueguinos son los sextos que se celebran este año. Hasta el momento, ya hubo elecciones en Catamarca (11 de marzo), Entre Ríos (18 de marzo), Río Negro (20 de mayo), Neuquén y Capital Federal (ambas el 3 de junio). A excepción del caso porteño, que está encaminado a un previsible desenlace el domingo 24, con derrota para el candidato de la Casa Rosada, Kirchner siempre optó por estar lo más cerca posible del bando triunfador.
Por caso, estos acomodamientos K implicaron en Río Negro disfrazar de kirchnerista la victoria del radical Miguel Saiz y minimizar los efectos de la derrota del peronista Miguel Pichetto. En Neuquén, en tanto, hubo acercamientos por lo bajo con Jorge Sapag, del opositor Movimiento Popular Neuquino. Ambos ejemplos valen para prever que en Tierra del Fuego sólo un sorpresivo triunfo del ARI dejaría mudo al Presidente.

Dejá tu comentario