Mercedes-Benz Camiones y Buses incorporó la digitalización en procesos de transformación estructural.
Avanza digitalización
-
Ranking: los 10 autos más vendidos de la historia
-
Con gran asistencia, cierra el Salón de la Moto 2023

La compañía alemana se encuentra cercana a cumplir un año y medio operando de manera independiente. “Durante este tiempo, resultó imprescindible apalancarse en la digitalización como parte del proceso de transformación”, dijo en un comunicado.
“El 2022 fue el comienzo de un desafiante proceso de transformación integral para nosotros, proceso que atraviesa todas las áreas y equipos de trabajo. Para el área de IT, comenzar a operar de manera independiente fue la oportunidad para tomar un nuevo camino y definir una estrategia de equipo desde cero”, señaló Ignacio Bidart, chief information officer (CIO) de Mercedes-Benz Camiones y Buses.
Sin embargo, este proceso de transformación no solo responde al nacimiento de una nueva compañía, que desde diciembre de 2021 es subsidiaria local directa de Daimler Truck AG, sino que también se acompaña de dos importantes hitos para la industria automotriz.
El primero, la concreción exitosa de la primera prueba piloto de exportación de chasis de buses a México, como parte del proceso de desarrollo de un perfil exportador. Además, a fines de 2022 la compañía apostó a la industria argentina e invirtió 20 millones de dólares para adquirir un predio ubicado en la localidad de Zárate, provincia de Buenos Aires, donde se construirá un centro logístico de autopartes y repuestos.
“Para hacer posibles estos saltos de crecimiento, fue imprescindible consolidar un equipo de trabajo estable. Hoy somos 14 personas en el equipo IT. El desafío a futuro es seguir creciendo e innovando como equipo y crear toda una infraestructura nueva e independiente para cada una de las locaciones de la empresa”, anunció Bidart.
- Temas
- Autos
Dejá tu comentario