El segmento de los camiones en la Argentina se encamina a cerrar un año con balance favorable. Pese a la desaceleración económica general y a un consumo que aún se mantiene prudente, las cifras de patentamientos muestran que el transporte pesado logró sostener la actividad y cerrar 2025 con indicadores alentadores.
Cierre de año positivo: los camiones consolidan un 2025 en alza de la mano del agro, el petróleo y la minería
Con un nivel de patentamientos que sostiene el pulso del sector, el mercado de vehículos pesados atraviesa una recta final de temporada marcado por la estabilidad y la confianza de las principales marcas en el país.
-
Yanina Schamne: "Estamos por concretar un hito con la oportunidad de repensar los procesos e incorporar tecnología"
-
Mercedes-Benz presentó la última tecnología del camión Actros L 2663
Mercedes-Benz, marca líder en el mercado de los pesados
La consistencia en la demanda y la planificación estratégica de las terminales fueron claves para mantener el ritmo en un escenario competitivo y cambiante.
De acuerdo con los datos de ACARA, los patentamientos de camiones, buses y utilitarios alcanzaron en octubre 15.976 unidades, un 3% más que en el mismo mes de 2024. Aunque la brecha se fue acortando en la segunda mitad del año, el acumulado sigue en terreno positivo. En lo que va de 2025, se registraron 19.011 camiones y buses (frente a 12.240 del año pasado) y 152.018 utilitarios (contra 111.233 en 2024), confirmando una tendencia sostenida en alza.
Entre las claves para entender el crecimiento aparece la financiación que traccionó la demanda, al igual que el buen desempeño de sectores clave de la economía, como el agro, la minería y la energía. El sector se entusiasma con extender la racha en 2026, con la esperanza de un repunte de sectores que este año estuvieron deprimidos, como la construcción o la industria.
Las marcas que lideran el mercado de camiones
El análisis por segmentos muestra que los camiones y buses crecieron un 6,3% interanual, con 1.835 unidades vendidas en octubre, mientras que los utilitarios —entre furgones y pickups— subieron un 2,5%, con 14.141 unidades comercializadas. En este contexto, Mercedes-Benz volvió a liderar con 638 patentamientos, seguida de Scania (338) y IVECO (329). En cuanto a modelos, el Mercedes-Benz Atego 1732 encabezó el ranking con 88 unidades, escoltado por los Iveco Stralis (87) y Tector 170E (83).
La sorpresa del mes vino de la mano de Foton, que logró ubicar su gama Aumark en el top ten de los más vendidos, reflejando el creciente interés por marcas de origen asiático que buscan ganar terreno en el mercado local.
Con estos números, el segmento cierra 2025 con un panorama alentador: el transporte pesado confirma su papel protagónico dentro de la industria automotriz argentina, que encuentra en los camiones un punto de equilibrio y proyección hacia un nuevo ciclo de crecimiento.
- Temas
- Camiones





Dejá tu comentario