17 de noviembre 2025 - 00:00

El mercado de motos acelera a niveles de 2018 y deja marcas consolidadas

Con más de medio millón de unidades patentadas en lo que va del año, el sector de las dos ruedas atraviesa uno de sus mejores momentos de la última década. Honda, Gilera y Motomel mantienen el liderazgo, mientras nuevos jugadores buscan afianzarse en un mercado que no deja de crecer.

El sector crece un 38,7% respecto al mismo período anterior.

El sector crece un 38,7% respecto al mismo período anterior.

El mercado de motos en la Argentina cerró octubre con resultados que confirman una tendencia sostenida al alza. Según los datos difundidos por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), durante el décimo mes del año se registraron 63.446 unidades, lo que representa un incremento del 6,8% respecto de septiembre y un salto interanual del 35,6% frente a las 46.787 unidades patentadas en octubre de 2024.

Con un acumulado que ya supera las 541.500 motos en los primeros diez meses del año, el sector crece un 38,7% respecto al mismo período anterior, y todo indica que 2025 cerrará con más de 600.000 unidades comercializadas, el mejor resultado desde 2018.

Honda continúa liderando el mercado de motos

En el ranking por marcas, Honda continúa liderando con 11.988 unidades, seguida por Gilera (8.217) y Motomel (7.422), mientras que Zanella (5.972) y Keller (5.377) completan el top cinco. Pese a algunos movimientos en meses previos, las posiciones se mantienen firmes, reflejando la estabilidad de los referentes del segmento.

Entre los modelos más elegidos, la Honda Wave 110 volvió a encabezar las ventas con 6.025 patentamientos, consolidándose como la moto más popular del país. Detrás se ubican la Gilera Smash (5.503), la Keller KN 110-8 (4.651) y la Motomel B110 (3.783). La Corven Energy 110, con 3.255 unidades, volvió a colarse en el top cinco, demostrando la fortaleza de los modelos utilitarios en el gusto del público argentino.

motos cuadro va

El repunte de octubre marca el mes con mayor volumen de ventas en lo que va del año, aunque algunos analistas vinculan parte de este impulso al clima preelectoral, donde muchos consumidores optaron por anticipar sus compras ante posibles variaciones de precios. Aun así, el dinamismo del mercado, sumado a la llegada de nuevas marcas y modelos y a la reactivación de líneas de financiación, permiten proyectar un cierre de año positivo y un 2026 con perspectivas alentadoras.

El segmento de las dos ruedas se consolida así como uno de los más activos del mercado automotor argentino, sostenido por su accesibilidad, bajo costo de mantenimiento y la preferencia creciente por la movilidad urbana eficiente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar