La Ciudad de Buenos Aires anunció la instalación de 400 estaciones de carga para vehículos eléctricos en los próximos dos años, distribuidas entre estaciones de servicio, garajes comerciales, veredas de parques y plazas, y frente a edificios públicos. La iniciativa forma parte del programa Electromovilidad Porteña, que busca impulsar la movilidad eléctrica en colaboración con el sector privado.
La Ciudad planifica 400 puntos de carga para autos eléctricos
La iniciativa forma parte del programa Electromovilidad Porteña, que busca impulsar este tipo de movilidad en colaboración con el sector privado.
-
Multas de hasta $800.000 por circular sin patente en el auto
-
Sigue el faltante de patentes y miles de autos aún circulan con identificaciones provisorias

Buenos Aires se prepara para transformar el parque automotor
Las empresas privadas serán responsables de la inversión, instalación y mantenimiento de los cargadores, mientras que el gobierno porteño establecerá los estándares técnicos, otorgará los permisos y garantizará el ordenamiento urbano. Todos los puntos deberán contar con aplicaciones que permitan consultar en tiempo real su disponibilidad.
La Ciudad planifica 400 puntos de carga para autos eléctricos
En espacios privados de acceso público se instalarán cargadores a partir de 7 kW en corriente alterna, con la opción de equipos de corriente continua. En la vía pública, los cargadores tendrán potencias desde 22 kW y se ubicarán sobre veredas de parques y plazas no emblemáticas, frente a locales comerciales o edificios públicos, respetando un máximo de dos puestos por cuadra y estacionamiento permitido las 24 horas. Queda prohibida su instalación sobre la calzada.
Estas medidas complementan beneficios fiscales y exenciones de peajes para vehículos eléctricos e híbridos, además del avance en transporte público eléctrico, como la línea de buses que conecta Parque Lezama con Retiro y el TramBUS, que unirá Nueva Pompeya con Aeroparque y Barrancas de Belgrano. Para 2027, la Ciudad exigirá que todos los colectivos nuevos sean eléctricos o funcionen con GNC.
Estas acciones buscan consolidar a Buenos Aires como referente nacional en infraestructura de movilidad sostenible.
Dejá tu comentario