Pocos conocen la historia de Paul Gascoine, un exmediocampista que supo destacarse en diferentes equipos del fútbol inglés, pero sin embargo por sus lesiones y adicciones, nunca pudo alcanzar su máximo nivel. Del éxito y las luces de la liga inglesa a luchar a diario contra el consumo excesivo de alcohol.
Fue una estrella del fútbol inglés y ahora lucha contra el alcoholismo: "Soy un borracho triste"
De brillar en su selección a ahogarse en alcohol, conocé que fue de la vida de este exjugador de fútbol muy reconocido de los noventa.
-
En medio de la ola de salidas, Racing apunta todo a reforzar el ataque
-
La rompió en Estudiantes, fue DT y ahora es pastor: qué fue de Jonathan Schunke
Pese a que en la actualidad el exmundialista pelea día a día con su problema, la carrera de "Gazza" tuvo grandes momentos que lo catapultaron a ser uno de los mejores mediocampistas del mundo para la época.
Cómo fue la carrera futbolística de Paul Gascoigne
El niño nacido el 27 de mayo de 1967 en Gateshead comenzó a jugar en las calles a los 4 años y sorprendía cuando lo hacía en los colegios. Fue por eso que cuando tenía 13 apareció el Newcastle United y lo incorporó para las divisiones inferiores. En las mismas, el exmediocampista tuvo grandísimas actuaciones e incluso se pudo consagrar de la FA Cup juvenil de 1985. Fue por eso que en dicho año Gazza tuvo su ascenso a primera, firmando un contrato profesional y debutando en un partido contra el Queens Park Rangers.
Sin embargo, Paul tuvo una infancia marcada por varios hitos que hicieron que en su adolescencia el exjugador forme una mala conducta e irreverente; por ejemplo, la muerte de un amigo y de su padre. Dada dicha conducta, Gascoine estuvo varias veces a punto de ser apartado del plantel siendo la mayor joven figura del fútbol inglés. En 1988 fue el Tottenham Hotspur que pagó dos millones de libras esterlinas por el controversial joven, convirtiéndose en uno de los pases más caros de a historia para ese momento.
Cómo contamos, capacidades al joven Paul le sobraban. En el Tottenham el exjugador fue clave para el equipo demostrando buenas actuaciones; incluso logró su primera convocatoria a la Selección de Inglaterra ese mismo año. Pese a que todo el mundo sabía de sus malos comportamientos, el exmediocampista fue elegido para disputar el Mundial de Italia 1990, dónde fue una de las figuras del plantel. El conjunto inglés llegó a semifinales del torneo siendo derrotado por Alemania, campeón del certamen.
Volviendo a su carrera en clubes, en 1991 Gascoine sufrió una grave lesión en su rodilla disputando la final de la FA Cup con su club. Minutos después de lo ocurrido, el Tottenham se quedó con el trofeo y Gascoine tuvo que festejar en el hospital. A los meses fue transferido a la Lazio, pero no pudo debutar hasta más de un año más tarde por sus ligamentos.
Sin embargo, producto de su lesión y de las malas conductas, Gazza estuvo 3 temporadas en Italia y no pudo demostrar su gran nivel. Pocos partidos disputados, un paso sin pena ni gloria que derivó en el pase a un gigante del fútbol escoces: Glasgow Rangers.
Paul Gascoine vistió la camiseta de los Rangers desde 1995 a 1998. Gascoine se volvió emblema y una especie de ídolo para el club escoces en base a buen juego y actuaciones irreverentes con sus rivales. Allí cosechó una Copa Escocia, dos Premier League de Escocia y una Copa de la Liga, terminando allí con su palmarés profesional. Asimismo, por sus apariciones destacadas, volvió a la convocatoria de su selección para la Euro 1996. Sin embargo, otra vez con su mala conducta hizo conocer el inicio del fin de la carrera de Gazza.
Entre 1998 y 2004 la vida de Gascoine se fue yendo cada vez más a pique. Pasó por Middlesbrough, Everton FC, Burnley FC, Gansu Tianma de China y Boston United. En todos esos clubes Paul tuvo pasos cortos, donde no mostró el nivel que lo llevó a ser uno de los mejores mediocampistas del mundo, y el mismo problema de siempre: la conducta. Agregado a eso, Gazza empezó a ahondarse poco a poco en el alcoholismo, problema que hasta el día de hoy lo acompaña en su vida. El exfutbolista colgó los botines en 2004 jugando para el Boston United por segunda y última vez (lo había hecho en 2002, pero volvió al fútbol profesional con el club chino).
El problema de Paul Gascoigne con el alcohol
Paul Gascoine empezó a tomar alcohol desde que era un futbolista profesional. En más de una ocasión, el exjugador se vio envuelto de conflictos y polémicas mediáticas, ya que se lo encontró muchas veces en diferentes bares, borracho y protagonizando varias peleas. Sin embargo, su adicción al alcohol empezó a tornarse cada vez peor desde su retiro, cuando también se lo diagnosticó de depresión, bipolaridad, entre otras cosas.
Desde 2004 hasta la fecha, Paul entró mínimamente siete veces a rehabilitación: algunas por decisión personal y otras en contra de su voluntad. En el documental "Gazza vs. Paul" de High Performance Originals profundizó en la dualidad de su personalidad, donde además reveló: "Yo solía ser un borracho feliz. Ya no lo soy. Soy un borracho triste. No salgo a beber, bebo dentro de casa...la gente conoce a Paul Gascoigne, pero nadie conoce a Gazza. Incluso yo mismo a veces".
En un momento de introspección, Gascoigne admite que utiliza el alcohol como una forma de escapar de la depresión, pero reconoce que esta es una batalla constante. Ha encontrado apoyo en reuniones de Alcohólicos Anónimos y en un cambio en sus rutinas, incluyendo una sustitución del alcohol por café y en la pesca: "Si quiero que sea un mal día, todo lo que tengo que hacer es ir al pub. Si quiero que sea un buen día, saco mi caña y salgo a pescar".
Gascoigne revela que su lucha contra el alcohol lo ha llevado a momentos oscuros, incluso al punto de sacar cocaína de los baños públicos e intentar suicidarse. A pesar de todo y con muchos altibajos, Paul continúa día a día con su lucha: "Nunca me he rendido. Creo que el momento en que me rinda será cuando esté en una caja de madera. Aparte de eso, seguiré luchando".
La historia de Paul Gascoigne es una muestra de que las luces del éxito, incluso en una cancha de fútbol, no significan que una persona se sienta realizada. Además, Gascoine es un recordatorio vivo de que la lucha contra la adicción es una batalla continua, pero su valentía al enfrentar sus demonios personales y su determinación por mantenerse sobrio podría ser inspirador para muchos que estén atravesando el mismo problema.
- Temas
- Fútbol
Dejá tu comentario