La Champions League estrenará su nuevo formato en la temporada 2024-2025, propuesto por primera vez por la UEFA en abril de 2021 y aprobado en mayo de 2022. La entidad estimó que el valor de partida de este nuevo diseño de juego es de u$s 4.780 millones, un aumento del 25,7% frente a los u$s 3.800 millones del ciclo anterior.
La UEFA valora la nueva Champions League en u$s 4.780 millones
La competición europea cambia su formato y eleva el número de equipos participantes a partir de la edición 2024-2025, de 32 a 36, con el objetivo de “disputar una primera fase más competitiva y con más diversidad y participación”.
-
Copa Sudamericana: Godoy Cruz reaccionó dos veces, sumó un punto y es líder
-
Central Córdoba sigue adelante en su sueño y brilla en la Copa Libertadores
El nuevo diseño de la Champions League es reavalorizada por UEFA en u$s 4.780 millones.
La nueva distribución financiera aumenta los pagos de solidaridad en un 10% y otorgará un 3% a los equipos clasificados y un 7% a los no participantes. Además, la Champions League femenina y la Youth League contaran con un prize money de u$s 27 millones.
Los ocho partidos de la Uefa Champions League se jugarán en las diez semanas europeas previstas. Además, la Champions League, la Europa League y la Europa Conference League disfrutarán de una semana de exclusividad en el calendario.
Con el nuevo formato introducido por la Uefa, los equipos participantes pasarán de ser 32 a ser 36. Todos ellos jugarán ocho partidos en la nueva fase de liga (la antigua fase de grupos). También cambiarán los criterios de asignación de dos de las plazas adicionales, y se eliminará el acceso basado en el coeficiente de los clubes.
De esta manera, una plaza se otorgará al club clasificado en tercer lugar en el campeonato de la federación en quinta posición en el ranking de federaciones nacionales de la Uefa. Se otorgará una plaza a un campeón nacional ampliando de cuatro a cinco el número de clubes que se clasifican a través de la denominada Ruta de los Campeones.
Mayor cambio
Las dos últimas plazas serán para las federaciones con el mejor rendimiento colectivo de sus clubes en la temporada anterior. Esas dos federaciones obtendrán una plaza para el club mejor clasificado en la liga nacional por detrás de las posiciones de la Uefa Champions League. Por ejemplo, al final de la temporada actual las dos federaciones que añaden un club a la Champions League, basándose en el rendimiento colectivo de sus clubes, serían Inglaterra y Países Bajos.
Al pasar el número total de equipos de 32 a 36 en la Uefa Champions League, el mayor cambio será la transformación de la tradicional fase de grupos en una única fase de liga que incluya a todos los equipos participantes. Cada club tendrá garantizado un mínimo de ocho partidos de la fase de liga contra ocho rivales diferentes (cuatro en casa y cuatro afuera) en lugar de los seis partidos anteriores contra tres equipos, jugados en casa y fuera.
Los ocho primeros equipos de la liga se clasificarán automáticamente para la fase de eliminatorias, mientras que los equipos que queden entre el noveno y el vigésimo cuarto puesto disputarán una eliminatoria a doble partido para asegurarse el pase a los octavos de final de la competición.
Cambios de formato similares se aplicarán también a la Uefa Europa League (ocho partidos en la fase de liga) y a la Uefa Europa Conference League (seis partidos en la fase de liga) y ambas incluirán también 36 equipos en la fase de liga.
- Temas
- UEFA
- Champions League
Dejá tu comentario