La ciudad de Buenos Aires se convertirá este domingo en el epicentro del ciclismo nacional con la realización de la tercera edición del Gran Fondo Argentina, una competencia que reunirá a 4.000 ciclistas de distintos puntos del país y del exterior. El evento, que forma parte del calendario oficial de actividades deportivas y turísticas, se desarrollará sobre un circuito único que permitirá pedalear por las principales autopistas porteñas, cerradas al tránsito durante toda la mañana.
Más de 4.000 ciclistas participarán del Gran Fondo Argentina: cuáles serán los cortes de calles y autopistas
La carrera busca fomentar el deporte y el turismo. Se correrán hasta 124 kilómetros dentro de la ciudad de Buenos Aires.
-
Un homenaje más allá del fútbol: la emotiva historia de Fredrik, el pequeño hincha de Bodø/Glimt
-
Jordi Alba anunció su retiro del fútbol: este fue su peor partido, según el propio jugador
El Gran Fondo Argentina se correrá en Buenos Aires el domingo.
La competencia, considerada un hito deportivo y símbolo del impulso que el Gobierno busca dar al deporte y al turismo urbano bajo el lema “Argentina Grande Otra Vez”, largará a las 6 de la mañana desde el Anfiteatro Niní Marshall, ubicado en la intersección de Rosario Vera Peñaloza y Calabria, en Puerto Madero. Allí también se ubicará el arco de llegada y la ceremonia de premiación.
De acuerdo con los organizadores, la carrera contará con dos modalidades: el Medio Fondo, de 60 kilómetros, y el Gran Fondo, de 124 kilómetros. Los cupos se agotaron días antes del evento, reflejando el creciente interés que esta competencia despierta entre deportistas profesionales y aficionados.
Cortes de calles y autopistas
Las autoridades porteñas confirmaron que desde las 6 de la mañana hasta las 11 se realizará un corte total del tránsito en varias arterias y autopistas de la Ciudad. Estarán afectadas la Autopista 25 de Mayo, la Perito Moreno, la Cantilo y la Lugones, además de un tramo de la 9 de Julio Sur hasta la bajada Suárez.
En tanto, dentro del perímetro de Puerto Madero y Retiro, permanecerán cerradas las calles Alicia Moreau de Justo, Rosario Vera Peñaloza, Julieta Lanteri, Calabria, Boulevard de los Italianos, Cecilia Grierson, Antártida Argentina y Castillo.
Desde la organización informaron que “no se permite, bajo ningún concepto, la circulación de vehículos ni de personas que no estén afectadas a la carrera” y que la medida se adoptó por razones de seguridad. También aclararon que “tampoco está permitida la asistencia particular a los ciclistas dentro del circuito”, debido a que los competidores alcanzan velocidades superiores a los 70 kilómetros por hora.
Una fiesta del deporte y el turismo
El evento fue declarado “de interés deportivo” por la Legislatura porteña, a partir de una iniciativa de la diputada Patricia Glize (Vamos por Más). En su presentación, la legisladora destacó que “la carrera conecta al ámbito público y privado, fomentando el turismo, el deporte, el cuidado del medio ambiente y un estilo de vida saludable”.
Además de la competencia principal, el fin de semana incluirá una agenda de actividades recreativas y familiares. Este sábado, en el Parque Sarmiento, se realizará la exposición Bici + Movilidad, con talleres, stands y competencias para niños de entre 6 y 13 años. Todo lo recaudado en esa jornada será destinado a la creación de la primera Escuela Argentina de Ciclismo, destinada a chicos y chicas del Barrio 31 de Retiro.
El Gran Fondo Argentina no solo se consolidó como una cita clave para los amantes del ciclismo, sino también como un motor de actividad turística y económica para la Ciudad. Los hoteles, restaurantes y comercios de las zonas cercanas a Puerto Madero, Retiro y Palermo registraron una alta ocupación durante el fin de semana, impulsada por la llegada de corredores y sus acompañantes.
Las condiciones meteorológicas, según el Servicio Meteorológico Nacional, anticipan una mañana fresca y parcialmente nublada, con posibles lluvias aisladas, aunque sin riesgo de suspensión. Pese al pronóstico, los organizadores remarcaron que el evento se realizará con normalidad, ya que los ciclistas “no se detienen ante el mal tiempo cuando se trata de una competencia de esta magnitud”.
La apuesta por el deporte y la proyección internacional
El Gobierno porteño y los organizadores del evento subrayaron que el objetivo del Gran Fondo Argentina es proyectar a Buenos Aires como una capital regional del ciclismo y consolidar una política sostenida de promoción deportiva. La competencia, única en su tipo por desarrollarse en autopistas urbanas, busca posicionar al país dentro del calendario internacional de carreras de ruta.
“Argentina Grande Otra Vez” no solo funciona como lema, sino como una consigna que el Ejecutivo pretende asociar a la idea de recuperar el protagonismo deportivo y turístico del país. Con ciclistas pedaleando por las autopistas vacías y miles de espectadores acompañando desde las calles, la Ciudad se prepara para una jornada que combina esfuerzo, superación y orgullo nacional.
- Temas
- Ciclismo
- Buenos Aires
Dejá tu comentario