El técnico de Colombia, Néstor Lorenzo, resaltó las condiciones de la Selección argentina como "el mejor equipo del mundo", antes de la final de la Copa América que disputarán ambos combinados, mientras advirtió que sus dirigidos siempre están listos "para pelear"
Néstor Lorenzo, el argentino que quiere frenar a la Selección
Subcampeón del mundo con el seleccionado de Bilardo en 1990, el ahora entrenador de Colombia buscará ganar su primer título con el combinado cafetero. "Es el mejor equipo del mundo", describió de su rival.
-
No puede vivir del fútbol: tuvo que pedir vacaciones en su trabajo para jugar el Mundial de Clubes
-
Era la gran promesa del Manchester United, jugó con Cristiano Ronaldo y hoy se enfrenta a la cárcel

Va por todo. Néstor Lorenzo quiere su primer título como entrenador de Colombia nada más ni nada menos que ante Argentina.
"Argentina es el mejor equipo del mundo, campeón de América, del mundo e intercontinental. Pero vamos a intentar ganar", expresó Lorenzo en conferencia de prensa tras el encuentro en el que Colombia derrotó a Uruguay por 1 a 0 en semifinales del certamen que se lleva a cabo en los Estados Unidos.
A pesar del desafío, el entrenador argentino mostró confianza en su equipo y afirmó: "El grupo tiene hambre. Colombia siempre está para pelear".
Reflexionando sobre la semifinal contra Uruguay, Lorenzo reconoció la dificultad del encuentro: "Fue un partido duro, no tuvimos el encuentro controlado, pero asumimos el protagonismo y el riesgo. Fuimos valientes hasta con un jugador menos". El gol de Jefferson Lerma en el cierre del primer tiempo fue crucial para la victoria, y Lorenzo elogió al mediocampista por su desempeño y crecimiento.
El técnico también enfatizó la importancia de evitar expulsiones en la final: "Lo primordial es no quedar con uno menos, así demostramos cómo jugamos", luego de que, en la primera mitad del encuentro ante Uruguay, el jugador Daniel Muñoz vio la tarjeta roja tras propinar un codazo.
Además, Lorenzo agradeció el apoyo de los hinchas colombianos y destacó el esfuerzo del equipo: "Hablamos en el entretiempo de multiplicar los esfuerzos y los muchachos se mataron. El grupo quiere ser protagonista y quiere ganar algo, tienen hambre".
Finalmente, Lorenzo mencionó el rol de James Rodríguez en el equipo y su deseo de ver a Colombia triunfar en la final: "James es la figura del equipo desde 2014 y ahora lo está volviendo a hacer junto a sus compañeros. Hay que recuperar y llegar de la mejor manera para la final. En líneas generales, creo que vamos a llegar bien".
Las otras finales de Colombia en Copa América
La selección colombiana le ganó por 1-0 a Uruguay en las semifinales de la Copa América y se metió en la pelea directa por el título. Deberá enfrentar a la selección argentina el próximo domingo 14 de julio, a las 21 hs (hora argentina) en el Hard Rock Stadium en Miami, Florida.
Los dirigidos por el argentino, Néstor Lorenzo, tendrán una dura batalla ante la vigente campeona del mundo y de América. Los cafeteros acumulan 28 sin perder y son, actualmente, la selección con la racha invicta más larga.
En cuanto a su historial en finales, Colombia no acumula muchas presencias en su historia, ya que solamente disputó dos finales y, hace 23 años que no la juega.
Copa América 1975: la final de esta edición se jugó a doble partido. Colombia enfrentó a Perú, primero como local en Bogotá, donde venció al conjunto peruano por 1-0, pero el partido de vuelta, en Lima, los colombianos fueron derrotados por 2-0 y se debió jugar un partido de desempate.
El mismo se llevó a cabo en Caracas, Venezuela, donde los cafeteros perdieron por 1-0 y salieron subcampeones del torneo.
Copa América 2001: en esta edición, Colombia fue local y se llevó el trofeo por primera vez en su historia al vencer en la final por 1 a 0 a México, con gol de Iván Córdoba.
Además, en esta competición el elenco "cafetero" no recibió goles en ninguno de los partidos disputados.
- Temas
- Fútbol
- Copa América
- Argentina
Dejá tu comentario